INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los fondos ven en Bankia un regalo si se coloca con más del 50% de descuento  (Leído 161 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
A pesar de la tormenta financiera, que está pasando una dura factura a los bancos, los grandes inversores españoles creen que el precio de la salida a bolsa de Bankia, la fusión de siete cajas liderada por Caja Madrid, no debe traspasar el umbral del 50% de descuento y que su debut en el parquíé deberí­a ser en julio, pase lo que pase en los mercados.
Los expertos de los fondos de inversión consultados por EXPANSIí“N ven clave estos puntos no sólo para la entidad presidida por Rodrigo Rato, sino para el conjunto del sector financiero español. “Si con un 50% de descuento sobre el valor en libros Bankia no interesa a los institucionales, que entre el Frob. A ese precio, serí­a incluso interesante para las cuentas del Estado”, asegura Gonzalo Lardiíés, gestor del BPA Fondo Ibíérico Acciones y nombrado en 2007 como el mejor gestor europeo, según Citywire.

Diferencias
Algunas firmas internacionales contemplan descuentos mucho mayores en la valoración de Bankia. En el caso de Exane BNP, el bróker del banco francíés, prevíé que el grupo español cotice con un 25% de su valor en libros en un escenario negativo (ver información adjunta). De hecho, Rato está desde ayer en Londres sondeando a los fondos británicos sobre el precio al que invertirí­an en Bankia.

Los gestores españoles reconocen que será prácticamente imposible que Bankia se coloque según el objetivo que se habí­a marcado inicialmente su directiva: con un 30% de descuento, que es al que cotiza de media la banca mediana en España, según Exane BNP. Estiman que saldrá al mercado con una rebaja de entre el 40% y el 50% sobre su valor en libros.

Junto al precio, la otra clave de la salida a bolsa de Bankia es la fecha. Los responsables de los principales fondos no dudan al respecto: ha de ser en julio, no hay alternativa. “Creo que se mantendrá el calendario y saldrá en julio. Saben que, salvo desastre; la espera es peor”, asegura Juan FernándezJaquotot, socio fundador de la firma Attitude Asesores. “Lo único que de verdad podrí­a retrasarlo serí­a algo de carácter sistíémico, como un impago unilateral de Grecia. Si no, la suerte esta echada.

El resultado de esta salida a bolsa no depende del nivel al que se encuentre el Ibex 35, sino de la credibilidad de Bankia en primer lugar y el sistema financiero español en su conjunto”, opina Josíé Ramón Iturriaga, gestor de Abante.

En cualquier caso, “la prima de riesgo de España” será una de las variable determinantes del íéxito o fracaso de la oferta pública de suscripción de acciones (OPS) de Bankia, añade Rafael Romero, director de inversiones deUnicorp Patrimonio.

Duro golpe
Un retraso en la salida a bolsa de Bankia no sólo serí­a una mala noticia para la entidad, sino que “serí­a un golpe muy duro para el mercado”, asegura JosíéAntonio López, director de banca privada de Fineco. Los gestores no confí­an en que los mercados estíén en mejores condiciones, dentro de dos meses, por lo que demorar la salida a bolsa serí­a contraproducente.

Otro capí­tulo es el retraso de una semana que Bankia baraja para su debut, tras sufrir algunas demoras en la aprobación del folleto en la CNMV. Para los gestores, es algo comprensible por “la preocupación del regulador para proteger a los inversores particulares”, explica Lardiíés, aunque no transmite una buena imagen de cara a los inversores internacionales.

“Es otro indicio que apunta hacia la poca transparencia del proceso especialmente en cuanto a elementos que forman parte del balance y su valoración. La CNMV puede ser flexible pero no aceptar el “todo vale”, asegura Guillermo Santos, responsable de estrategia de Icapital. “El calendario va justo, y deberiamos hacernos la idea de que va a haber alguna variacion”, añade Borja Durán, socio fundador de Wealth Solutions EAFI.

“Espero que el folleto defina aspectos de los que no obtuvimos respuesta, como la valoración de mercado de los activos inmobiliarios adjudicados; los criterios de aplicación de las provisiones subestandar; los criterios seguidos en la polí­tica de refinanciaciones; y las previsiones de la tasa de morosidad de las familias, que prevíén baja”, afirma Jaume Puig, director general de GVC Gaesco. Añade que no descarta que reduzcan a 1.700 millones su salida a bolsa para asegurar su mayorí­a en el accionariado y cubrir sin problemas el tramo institucional.

BNP contempla rebajas de precio de hasta el 75%


Exane BNP, el bróker del grupo financiero francíés, se ha convertido en una de las firmas más crí­ticas en la salida a bolsa de Bankia. El banco galo es uno de encargados de la colocación de Bankia, junto a Bank of America-Merrill Lynch, Barclays, Deutsche Bank, JPMorgan, Santander y UBS. Los analistas de esta entidad barajan que, en el peor de los escenarios, el grupo presidido por Rodrigo Rato cotice con un descuento del 75% sobre su valor en libros. Este múltiplo darí­a a Bankia un valor en el parquíé de 4.300 millones de euros, según los profesionales de análisis de Exane BNP.

En este caso, los analistas aseguran que “la rentabilidad de Bankia quedarí­a incluso por debajo de la de Banco Pastor”. “Bankia es una reestructuración con bajos niveles de rentabilidad, de un 40% por debajo de sus comparables”, reflejan desde Exane BNP. Aun así­, desde la filial del banco francíés ven más probable que la entidad española cotice con un descuento del 55% sobre su valor en libros y tenga una capitalización de 7.800 millones de euros.

“Este escenario da por hecho un esapalancamiento del mercado español en los próximos años (para corregir el sobreendeudamiento del sector inmobiliario frente a otros sectores privados). Este hecho unido a las relativamente mayores provisiones y los mayores requisitos de capital bancario, afectará a la rentabilidad del sector financiero”, explican desde el bróker del banco francíés. El tercer posible escenario que barajan desde Exane BNP establece un descuento de algo más del 30% para el estreno en bolsa de Bankia y una valoración de 11.400 millones, siempre y cuando no se cumplan las condiciones anteriores.