INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los alcistas deben dar un golpe de efecto en el cierre semanal  (Leído 147 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Pudo haber sido peor. La aprobación de Bruselas y el FMI al plan de austeridad griego llegó justo a tiempo para aliviar la presión bajista. El dato de PIB de EEUU tiene la clave del cierre semanal.


Pintaba mucho peor de lo que fue. Las duras caí­das vividas en la renta variable se apaciguaron en cuanto se conoció la noticia de que el plan de austeridad griego ha obtenido el visto bueno de la UE y el FMI, y parece, además, que se van conformando las bases para que a principios de julio estíé listo un nuevo plan de ayuda para el paí­s heleno. Al menos, eso pretende la eurozona.

Con los mercados europeos ya cerrados y tras una sesión muy adversa para los alcistas, Wall Street aminoró las píérdidas que sufrí­a (en el mercado de futuros tambiíén lo hizo el EuroStoxx 50, aunque la acogida fue, curiosamente, más positiva en EEUU). El S&P 500 cerró prácticamente en los niveles de apertura de la jornada, y el Nasdaq y el Russell 2000 cerraron en máximos del dí­a e, incluso, en el terreno positivo. "Los í­ndices norteamericanos, en una sesión dispar, desarrollaron patrones que son más alcistas que bajistas aunque condenan a los alcistas a conseguir nuevos altos para reafirmar el mensaje del martes", señala Carlos Doblado, estratega jefe de AAFI para Ecotrader.

Porque ahí­ está de nuevo la clave. En lo que suceda en el cierre semanal. Es especialmente delicado si se tiene en cuenta que se publicará el dato de PIB de EEUU, pocos dí­as despuíés de que la Fed recortase la previsión de crecimiento para la primera economí­a del mundo.

El euro y el crudo, los más perjudicados
Donde no se logró aliviar tanto la presión de los bajistas fue en el caso de la divisa europea y de las materias primas, en especial, del crudo. El euro cedió un 0,9%, hasta los 1,423 dólares (aunque su depreciación llegó a ser superior al 1%), mientras que un dólar fuerte se imponí­a frente a sus principales cruces.

En el ámbito de las materias primas, el protagonista, sin duda fue el petróleo. Aunque al cierre logró aliviar las píérdidas a ambos lados del Atlántico, el precio del barril Brent europeo descendió más del 5%, hasta los 108,2 dólares, mientras que el del estadounidense West Texas corrigió más del 3%.

Hoy, además del dato de PIB estadounidense, se publicarán los pedidos de bienes duraderos.