INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Estadounidenses gastan a su menor ritmo en 20 meses...  (Leído 193 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Estadounidenses gastan a su menor ritmo en 20 meses...
« en: Junio 27, 2011, 05:25:13 pm »
Por...   CHRISTOPHER S. RUGABER
 
WASHINGTON -- Los estadounidenses gastaron en mayo a su menor ritmo en 20 meses, una señal de que el encarecimiento de la gasolina y el desempleo están frenando la economí­a.
 
El gasto de los consumidores permanece invariable, dijo el lunes el Departamento de Comercio. Fue su peor cifra desde septiembre de 2009, y si se le ajusta a la inflación registra una contracción de 0,1%.
 
La cifra en abril del gasto de los consumidores fue revisada y mostró una declinación similar cuando se le ajustó a la inflación. Constituyó el primer descenso en el gasto ajustado a la inflación desde enero de 2010.

Los ingresos aumentaron 0,3% por segundo mes consecutivo. Pero ajustados a la inflación, los ingresos despuíés de impuestos subieron apenas 0,1% en mayo tras una baja del mismo orden en abril.
 
Los futuros bursátiles registraron un baja inmediata tras la difusión del informe. Los futuros del Dow retrocedieron 115 puntos.
 
Neil Dutta, economista del Bank of America Merrill Lynch, señaló que el ingreso despuíés de impuestos y ajustado con la inflación es ahora ligeramente menor al de enero.
 
"En general no fue un informe optimista", dijo. "Creo que está claro que el precio alto de la gasolina mengua el poder adquisitivo".
 
El gasto de los consumidores representa el 70% de la actividad económica. Debido al alza de la gasolina, muchos consumidores redujeron sus compras discrecionales -como muebles y planes de vacaciones- que impulsan el crecimiento.
 
Contrataciones reducidas y un desempleo alto restan argumentos a los trabajadores para que exijan aumentos salariales. El lento crecimiento de los sueldos perjudica a la economí­a ampliada porque los consumidores tienen menos dinero para gastar.
 
Las contrataciones se desaceleraron considerablemente durante el segundo semestre despuíés de un inicio firme a principios de año.
 
La economí­a creó apenas 54.000 empleos en mayo, la cifra más baja en ocho meses. La estadí­stica siguió a un trimestre en el que los empleadores contrataron cada mes un promedio neto de 220.000 trabajadores nuevos. La tasa de desempleo se elevó en mayo a 9,1%.
 
La economí­a tuvo en el periodo enero-marzo una tasa de crecimiento anualizada de 1,9%. Diversos economistas consideraron que el crecimiento es ligeramente mayor en el periodo actual abril-junio.
 
El informe tambiíén mostró que van al alza los precios de diversos artí­culos y servicios.
 
Un indicador importante de la inflación aumentó en mayo 0,2%, tras una contracción de 0,3% o poco más en cada uno de los cinco meses anteriores.




•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...