INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: En manos de Estados Unidos...  (Leído 186 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
En manos de Estados Unidos...
« en: Junio 27, 2011, 06:35:41 pm »
 Europa cuenta con un tercio de los votos en el FMI, lo que coloca a cualquier candidato del Viejo Continente en una ventajosa posición de partida. Eso le da cierta tranquilidad a la candidata francesa Christine Lagarde, considerada la gran favorita, sin embargo, necesitará el consentimiento de Estados Unidos, un voto que pesa.

 EE.UU, que en en caso de empate serí­a decisivo, no se ha decantado públicamente.

 La elección del director gerente corresponde al Consejo Ejecutivo del FMI, compuesto por 24 miembros: una mujer y 23 hombres.

 Los derechos de voto están representados por Estados Unidos con 16.78 por ciento, Japón tiene el 6.24; Alemania, Francia y el Reino Unido tienen 5.82% cada uno, mientras que el poder creciente de China acumula 3.82%.

 Los paí­ses emergentes aducen que la estructura del organismo debe de cambiar para reflejar su creciente peso global, pero han sido incapaces de cerrar filas frente a un candidato.

 China, el mayor paí­s entre los emergentes, está a favor de la francesa. En tanto, la India y Brasil, que tambiíén han tenido un rápido crecimiento, no se han expresado por algún candidato.

 Hay otros paí­ses del mundo en desarrollo, como Indonesia, Egipto y Emiratos írabes Unidos, que apuestan por la candidatura de Christine Lagarde.

 Francia tiene el apoyo de varias capitales europeas y Míéxico de 12 paí­ses latinoamericanos.

 Europa tiene claro cual es su candidato para el FMI, lo que le otorga a la francesa siete entre los 24 votos totales.

 Pero Carstens tambiíén tiene su público. Canadá y Australia mostraron su apoyo al candidato mexicano. Ambos paí­ses pidieron que el nuevo director sea elegido en un proceso transparente basado en los míéritos del candidato y no en la nacionalidad. Para ambos paí­ses, la experiencia de Carsten asegura que podrí­a hacer un buen papel al frente del organismo.

 El mexicano es la voz de las economí­as emergentes, pero no cuenta con el respaldo de un amplio grupo de paí­ses.

Ventajas de Carstens

 Carstens no está manchado por escándalos, algo importante tras el caso de Dominique Strauss Khan, mientras que Christine ha negado que excedió su autoridad como ministra de finanzas de Francia durante negociaciones con el empresario Bernard Tapie en 2007.El candidato mexicano es un viejo conocido del Fondo Monetario Internacional.

 Se incorporó al FMI en 1999 como director ejecutivo y -despuíés de tres años como subsecretario de Hacienda de Vicente Fox- volvió al organismo para ser su subdirector gerente (el número tres) entre 2003 y 2006, donde ganó prestigio internacional.En noviembre de 2006, el economista liberal y hombre de confianza del actual presidente mexicano, Felipe Calderón, volvió a Míéxico como Secretario de Hacienda.

 Desde ese puesto, le tocó manejar la segunda economí­a de Amíérica Latina durante su peor crisis desde 1930. Alguna vez dijo que la crisis le iba a ocasionar "un catarrito" al paí­s, una expresión que despuíés lamentarí­a, sin embargo, fue elogiado por el manejo de la crisis.

 Durante su mandato logró sacar adelante la mayorí­a de las propuestas presupuestarias y consiguió acuerdos para avanzar en diversas reformas, entre ellas la tributaria y las reformas a los sistemas de pensiones.Despuíés de casi cuatro años como Secretario de Hacienda, en enero de 2010 tomó posesión como nuevo Gobernador del Banco Central mexicano. Relevaba a Guillermo Ortiz, que llevaba 12 años en el cargo.

 La etapa de Carstens podrí­a ser mucho más breve si, como desea, es elegido nuevo patrón del FMI.Desventajas de Carsten Carsten estudió en Chicago y ha tenido que defenderse precisamente de las crí­ticas que suscita esa escuela, asociada a Milton Friedman y al liberalismo.

 "En Chicago no nos enseñan religión, solo instrumentos para el análisis económico", señaló en una reciente entrevista."Carstens es percibido como un monetarista ortodoxo y estamos en una crisis que ha demostrado que el monetarismo ortodoxo no funciona", dijo Oscar Ugarteche, economista e investigador principal de la Universidad Nacional Autónoma de Míéxico.

Ventajas de la francesa

 A su vez, Christine Lagarde, actual ministra francesa de finanzas es una abogada de Parí­s que entró en polí­tica en 2005. Con el gobierno de la República, Christine Lagarde desarrolló la mayor parte de su carrera en el gabinete jurí­dico internacional "Baker & Mckenzie" donde llegó a ser presidenta de su comitíé estratíégico mundial, hasta la llamada del entonces primer ministro galo, Dominique de Villepin.

 Christine Lagarde entró en el gabinete como ministra delegada de Comercio Exterior y, tras un breve perí­odo de un mes como ministra de Agricultura y Pesca, a comienzos del mandato del presidente Nicolas Sarkozy, en junio de 2007 fue nombrada ministra de Economí­a y Finanzas. Se convertí­a así­ en la primera mujer en ocupar este puesto en un paí­s del G7.

 Desde entonces se ha encargado de dirigir la polí­tica económica francesa en plena crisis internacional. Partidaria de polí­ticas internacionales de supervisión y regulación del sector financiero, está considerada una de las mujeres más influyentes del mundo. Su gestión ha sido tan buena que el "Financial Times" la designó en 2009 como el mejor ministro de Finanzas europeo y en 2010, la revista norteamericana "Time" la situó entre las 100 personalidades más influyentes del mundo.

Desventaja

 Este brillante currí­culum sólo tiene una mancha: Christine Lagarde está pendiente de una posible apertura de un procedimiento judicial solicitado por la Fiscalí­a al considerar que pudo cometer abuso de autoridad en la fijación de la indemnización por parte del Estado francíés al empresario Bernard Tapie por la venta de Adidas. La decisión se ha pospuesto a julio, cuando Christine Lagarde ya podrí­a ser la nueva directora del FMI.

 Otra desventaja serí­a la crisis que atraviesa Europa, principalmente Grecia.-



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...