INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Y si el banco central Chino fuera insolvente?  (Leído 300 veces)

pharma

  • Visitante
¿Y si el banco central Chino fuera insolvente?
« en: Julio 05, 2011, 12:32:28 am »
Sin lugar a dudas hoy en dí­a tener cash es un quebradero de cabeza, incluso para uno de los bancos Centrales más ricos del mundo y con mayor reserva de divisas. Precisamente las reservas de divisas, pueden poner en jaque al Banco Central Chino que acumula cerca de 3 billones en moneda extranjera, incrementando sus reservas cerca de un 24% respecto al año anterior.

Para hacernos una idea de la cifra indicar que el segundo paí­s con mayor número de reservas en moneda extranjera es Japón con cerca de 1,1 billones.

Conocido como el banco de Pueblo, el poderoso Banco Central Chino se enfrenta a un grave problema, es más posiblemente en estos momentos ya sea insolvente y necesite una recapitalización. Su problema precisamente son los miles de millones en dólares, yenes y euros que acumula que no paran de depreciarse.

El Banco Central China se dedica a comprar las divisas que entran en el paí­s y para ello el Banco Central financia estas compras en  renminbi. Así­ que ya os podíéis imaginar que pasa, activo que se deprecian financiados con una moneda que se aprecia, el agujero patrimonial es inevitable  y eso que la apreciación del renminbi respecto a dólar y las otras divisas está siendo muy paulatina y suave controlada por el gobierno Chino.

Adicionalmente tenemos un segundo efecto, El Banco Central Chino se está viendo obligado a subir los tipos de interíés, lo que eleva el coste de su financiación para comprar moneda extranjera. Por contra los tipos de interíés de las deudas gubernamentales emitidas en dólares, euros o yenes están bajo mí­nimos.

Obviamente la insolvencia del Banco Central Chino es más bien una insolvencia puramente tíécnica, aunque las píérdidas son bien reales, al estar implí­citamente apoyado por el Gobierno Chino, y sobretodo como las deudas están denominadas en renminbis siempre tiene la capacidad de darle a la maquinita de imprimir dinero para cumplir con sus obligaciones.

Dicho esto, el ejemplo de la situación del Banco Central Chino nos sirve de ejemplo para introducir una consideración importante. Oficialmente la deuda del gobierno Chino es del 17% sobre el PIB. Sin embargo si se tiene en cuenta las deudas “ocultas” de determinados vehí­culos financieros controlados por el Gobierno Chino esta asciende al 160% del PIB.

En fin, tiempos difí­ciles incluso para los paí­ses que nadan en la abundancia. Incluso los Chinos tienen sus problemas.