INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Contra viento y marea: eclosión de salidas a Bolsa  (Leído 219 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Contra viento y marea: eclosión de salidas a Bolsa
« en: Julio 09, 2011, 10:44:47 am »
Contra viento y marea: eclosión de salidas a Bolsa

por Beatriz P. Galdón
 
El horizonte aún no está despejado. Y así­ lo están cotizando las primas de riesgo de los paí­ses perifíéricos de Europa, que han escalado hasta nuevos máximos o cerca de esos niveles, y las Bolsas, que han finalizado una semana de píérdidas. Desde el verano de 2007, cuando se inició la crisis con el estallido de la burbuja inmobiliaria, los mercados se han enfrentado a grandes obstáculos. En este momento, la preocupación es la deuda, y en esta misma semana el sentimiento de analistas, gestores e inversores ha virado de un extremo a otro. La aprobación del Parlamento griego al nuevo plan de ajuste para reducir el díéficit y la obtención de otros 12.000 millones de ayudas supuso un importante alivio tras meses de incertidumbre. De hecho, fue el momento en el que Bankia y Banca Cí­vica confirmaron sus salidas a Bolsa.
 
Pero la decisión de Moody's de bajar cuatro escalones la calificación de la deuda soberana de Portugal y situarla en bono basura ha devuelto la tensión. Y no solo mana preocupación de la deuda perifíérica. A mediados de julio se publicarán los nuevos test de estríés que se han realizado a la banca europea, y se ha empezado a hacer pronósticos sobre el resultado. El viernes cayeron con fuerza los bancos italianos entre comentarios del mercado de que no pasarí­an la prueba.
 
Con este entorno se enfrentan las compañí­as que próximamente saldrán a cotizar. De forma más inmediata están Bankia y Banca Cí­vica, que debutarán el 20 de julio, y dos pymes: el grupo de comunicación Secuoya y la entidad dedicada a la gestión integral de residuos, Griñó Ecologic, que se incorporarán al MAB en este mes. Para la vuelta de verano la colocación con mayor protagonismo será la de Loterí­as y Apuestas del Estado, una OPV enfocada al inversor particular.
 
Ya este año se han producido algunos estrenos. El más reciente ha sido el de Dia. La cadena de distribución minorista aterrizó en el parquíé madrileño el martes a travíés de un listing; es decir, sin realizar una oferta previa. Carrefour distribuyó acciones de Dia entre sus accionistas como dividendo extraordinario tras la escisión de la matriz. Debutó con una caí­da del 8,5% que ha compensado despuíés, con una revalorización ya acumulada del 2,6% sobre el precio de salida. Un jornada despuíés la empresa de conservas y derivados de pescado Lumar, se estrenó al alza en el MAB y mantiene una ganancia del 2%. Este mismo año, tambiíén han dado el salto EuroEspes y Cátenon.
 
El balance tras finalizar el primer semestre e iniciar el segundo es positivo, a pesar de todos los frentes abiertos. El número de debut en Bolsa que ya se han realizado y los que están programados auguran que 2011 será el más activo en colocaciones desde 2007, año en el que estalló la crisis. Otra cosa es la receptividad que pueda tener el mercado. Los analistas perciben que hay más disposición por participar en las OPV, pero no en todo. "El sentimiento de mercado es muy volátil. En este momento se puede considerar que una compañí­a vale equis más cinco, y dentro de unos dí­as, equis más dos. Las condiciones de mercado hacen que fluctúen los sentimientos", explica Javier Barrio, de BPI.
 
Las dudas sobre la sostenibilidad de la economí­a griega frustraron el debut de 21 compañí­as en Europa en el primer semestre, el peor balance desde 2006. La segunda parte del año apunta algo mejor. El grupo Rabobank dijo el viernes que la aversión de algunas compañí­as por cotizar "solo es temporal". "El resto del año será mejor, si los resultados no decepcionan", subrayó.