INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Expertos advierten "efecto dominó" si Congreso de EE.UU. no sube techo de deuda.  (Leído 188 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
 Las negociaciones para aumentar el techo de la deuda de Estados Unidos han dominado la agenda polí­tica en Washington y, a 15 dí­as de que el paí­s se pueda ver obligado a declarar una moratoria en los pagos, expertos advirtieron hoy de sus repercusiones para el poder económico y polí­tico estadounidense.

Según James Lindsay, analista de la organización independiente Consejo de Relaciones Exteriores, si bien es fácil o cómodo minimizar el riesgo que encara EE.UU., una suspensión de pagos podrí­a desatar sucesos que el paí­s lamentarí­a durante mucho tiempo y no podrí­a revertir.
 
“En pocas palabras, una suspensión de pagos causarí­a un daño significativo al poderí­o estadounidense. Crearí­a más presiones para recortar gastos de defensa, dificultarí­a negociaciones con otras capitales, y erosionarí­a su influencia”, resumió Lindsay en su blog.
 
Estados Unidos alcanzó en mayo pasado el tope de endeudamiento de 14,29 billones de dólares y la Casa Blanca ha dejado claro que el Congreso debe aumentar el techo de la deuda para el 2 de agosto o de lo contrario el Gobierno se quedará sin fondos para pagar sus facturas.

De no subirse el techo de deuda, el Departamento del Tesoro no tendrí­a más remedio que proteger algunos programas federales y seleccionar el pago de sólo las facturas más urgentes, algo que no tiene precedentes en la historia del paí­s y que ha hecho que las presiones, tanto del empresariado como de la opinión pública, aumenten.

Según expertos consultados por Efe, un fracaso en las negociaciones entre los republicanos, que tienen la mayorí­a en la Cámara de representantes, y la Casa Blanca generarí­a una desestabilización de los mercados financieros internacionales y pondrí­a a la economí­a estadounidense al borde de una severa recesión.

Mientras el Centro Bipartidista sobre Polí­tica (BPC, en inglíés) calculó hoy que, sin aumento del tope de la deuda, el Gobierno deberá tan sólo en agosto cerca de 306.000 millones de dólares y sólo percibirí­a ingresos por 172.000 millones de dólares.
 
  El Gobierno, aseguró el centro de estudios, se verí­a en la delicada situación de dar prioridad a unos gastos y suprimir otros igualmente necesarios para proteger a los grupos más vulnerables, como los niños, los pobres, ancianos y discapacitados.
 
La situación tambiíén llevarí­a a un aumento en las tasas de interíés para la compra de casas o para la educación universitaria y los Gobiernos locales y estatales afrontarí­an mayores presiones presupuestarias.
 
El “efecto dominó” no pararí­a allí­- se tumbarí­a el valor del dólar en el mundo lo que, a su vez, aumentarí­a el costo de todo tipo de productos importados, incluyendo el petróleo.
 
  Hasta ahora, EE.UU. ha sido considerado un refugio seguro para el flujo de capitales globales durante perí­odos de crisis pero, si el Congreso no actúa pronto, contribuirí­a a mermar la flexibilidad de la polí­tica exterior del paí­s, añadió, por su parte, Lindsay.

La crisis sobre la deuda “es tan aterradora (..) y su impacto tan extenso, que no podemos fracasar en lograr un acuerdo”, advirtió Howard Baker, exsenador republicano de Tennessee.

Según el Comitíé para un Presupuesto Federal Responsable, la esperanza para conjurar esa crisis yace en un nuevo plan que negocian los lí­deres de la mayorí­a demócratas y minorí­a republicana en el Senado, Harry Reid y Mitch McConnell, respectivamente, que autorizarí­a incrementos graduales en el techo de la deuda.

  Los republicanos, mayorí­a en la Cámara de Representantes, anunciaron hoy que someterí­an mañana a votación el plan de “Cortar, limitar y equilibrar”, en el que se condiciona la subida del tope de deuda a un mayor control del gasto público y se exige una enmienda constitucional que asegure presupuestos equilibrados.

Según una encuesta nacional divulgada hoy por la consultora Zogby, el 52 % de posibles votantes en 2012, creen que el Congreso debe aumentar el techo de la deuda, mientras un 70 % considera que no incrementar ese tope tendrí­a graves consecuencias.
 
Y, aunque el 80 % de los encuestados desea que un eventual acuerdo incluya medidas para reducir el díéficit, un 52 % cree que recortes presupuestarios “excesivos” tambiíén podrí­an perjudicar la ya lenta recuperación económica en Estados Unidos.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...