INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los empleados del hogar cotizarán de 20 a 165 euros al mes a la Seguridad Social  (Leído 155 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
400.000 empleados del hogar no están dados de alta en la Seguridad Social
El pago mí­nimo en efectivo se equiparará al Salario Mí­nimo Interprofesional
No tendrán derecho a paro 'de momento' para evitar fraudes
El periodo de descanso entre dos jornadas se amplí­a de 10 a 12 horas
Los empleados del hogar cotizarán entre 19,84 euros y 164,6 euros al mes por su trabajo, fruto de la reforma que supondrá la inclusión de este colectivo en el Ríégimen General de la Seguridad Social.

El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha explicado que los empleados del hogar cotizarán en función de las horas trabajadas. Entre estas dos cuantí­as, hay un total de 15 escalones de cotización.

Además, la reforma establece que el contrato del empleado del hogar deberá de realizarse por escrito y no podrá ser, como hasta ahora, de carácter temporal anual sin justificación.

Salario mí­nimo
El pago mí­nimo en efectivo será el Salario Mí­nimo Interprofesional (SMI), mientras que la proporción del sueldo cuyo pago puede realizarse en especie cuando el empleado resida en el hogar familiar se reducirá del 45% al 30%.

Además, los empleados del hogar percibirán dos pagas extraordinarias al año cuyo importe no podrá ser inferior al SMI mensual.

Así­mismo, aumenta de 7 a 12 dí­as de salario la indemnización en caso de despido. Los empleados del hogar tambiíén tendrán derecho a una prestación en caso de incapacidad temporal que, entre los primeros tres a ocho dí­as cubrirá el empleador, y que a partir del noveno dí­a pagará la Seguridad Social.

Sin paro para evitar fraudes
Estas personas no tendrán, por ahora, derecho a una prestación por desempleo. Sin embargo, "por primera vez" se recoge que en el futuro podrí­a implantarse un sistema especí­fico de protección por desempleo para este colectivo. Para ello, un grupo de expertos analizará la situación del colectivo durante 2012 y hará propuestas para tomar medidas en 2013.

Según Gómez, uno de las principales dificultades para implantar este sistema de protección es la labor de la inspección de trabajo para evitar fraudes.

En cualquier caso, las personas que trabajen en tareas domíésticas a travíés de una empresa tendrán los mismos derechos que cual quier otro empleado por cuenta ajena.

Jornadas de descanso
La reforma amplí­a el periodo de descanso entre dos jornadas consecutivas a 12 horas, en vez de las 10 horas que se aplican en la actualidad.

En los casos en los que la actividad incluya el ríégimen de pernocta en el domicilio se permite un mí­nimo de 10 horas de descanso, pero siempre y cuando el tiempo libre no disfrutado se recupere durante las cuatro semanas siguientes.

Casi medio millón de personas
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha reclamado al Gobierno que establezca una deducción fiscal a la contratación de empleados del hogar para rentas bajas.

Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Míéndez, destacó que el objetivo es regularizar la situación de más de 400.000 empleados del hogar que no están dados de alta en la Seguridad Social y "reconocer el empleo domíéstico como un empleo, no como una servidumbre".