INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Míéxico: zonas afectadas por narco mantienen atracción de inversiones...  (Leído 159 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.563
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
MEXICO -- La violencia del narcotráfico que golpea diversas zonas de Míéxico no ha provocado una desaceleración en la inversión extranjera directa (IED), al contrario, un reporte del gobierno federal divulgado el miíércoles estima que aumentó en algunos de los estados que más han padecido la presencia del crimen organizado.
 
El informe señaló que en siete de los 32 estados de Míéxico que más han resentido este tipo de violencia, la IED acumulada registró un incremento del 5% en su participación de toda la inversión recibida por el paí­s en el periodo 2006-2010 respecto a los cinco años previos.
 
Chihuahua, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Guerrero, Estado de Míéxico y Nuevo León son los estados que han registrado el mayor número de asesinatos atribuidos al crimen organizado. Sólo en 2010, hubo 10.665 homicidios en los siete estados, según estadí­sticas del gobierno federal.

Entre 2006 y 2010, esos siete estados tuvieron una IED acumulada de 29.828 millones de dólares, que representó 27,1% de toda la inversión recibida en ese periodo por Míéxico, mayor en cinco puntos porcentuales al 22,1% registrado para el periodo previo de 2000 a 2005 cuando la IED para los mismos siete estados fue de 30.302 millones de dólares.
 
La inversión extranjera total entre 2000 y 2005 fue de 139.915 millones de dólares, mientras que en el periodo 2006-2010 sumó 110.094 millones de dólares.
 
Sólo en el estado fronterizo norteño de Chihuahua, el que registra el mayor número de asesinatos en el paí­s (4.427 homicidios sólo en 2010), la IED acumulada entre 2006 y 2010 fue de 7.103 millones de dólares, mientras que en el periodo de 2000 a 2005 sumó 5.436 millones de dólares.
 
En el estado norteño de Durango, donde este año se encontraron 250 cuerpos en fosas clandestinas en el mayor hallazgo de su tipo, la IED fue de 394 millones de dólares entre 2000 y 2005, mientras que para el periodo 2006-2010 aumentó a poco más de 1.000 millones de dólares.
 
El subsecretario de Competitividad y Normatividad de la Secretarí­a de Economí­a, Josíé Antonio Torre, dijo al presentar el reporte que esos flujos de inversión muestran la confianza en la estrategia del gobierno federal contra el crimen organizado y tambiíén que la seguridad es sólo uno de los componentes que se analizan al considerar invertir en Míéxico.
 
"Para los inversionistas extranjeros, ver una actuación como la que estamos teniendo ante la delincuencia es precisamente lo que les genera mayor confianza en el futuro de este paí­s", destacó el funcionario.
 
El vocero del gobierno federal en materia de seguridad, Alejandro Poiríé, resaltó que "el mensaje más importante de lo que estamos viendo es que en efecto la inversión extranjera en Míéxico es muy robusta, incluso en las zonas que más han sufrido el fenómeno de rivalidad delincuencial y más robusta será conforme más rápidamente avancemos en superar los retos que tenemos en materia de seguridad".
 
En 2010, Míéxico captó 17.726 millones de dólares, lo cual lo ubicó como el segundo receptor de IED en Amíérica Latina, detrás de Brasil.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...