INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Repsol acusa el conflicto libio aunque gana un 0,4% más hasta junio  (Leído 219 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Negocio bien, coyuntura internacional mal. Resultado: Repsol consiguió un ligero incremento de los beneficios entre enero y junio. La compañí­a ganó en el periodo 1.344 millones de euros, un 0,4% más que en el primer semestre de 2010. A favor de los resultados contó la subida de los precios del petróleo y del gas (16,3% y 22,2% respectivamente). En contra, pesaron el conflicto en Libia, las huelgas en Argentina y la paralización de la actividad en el Golfo de Míéxico.

El director financiero de Repsol, Miguel Martí­nez, concretó las consecuencias de la guerra en Libia para la petrolera. Según explicó a los analistas la paralización de la actividad en el paí­s desde febrero ha supuesto 250 millones de euros en tíérminos brutos -110 millones netos sobre su beneficio del primer semestre-. Repsol extraí­a en Libia 450.000 barriles de crudo al dí­a. El impacto de las huelgas en Argentina tambiíén está contabilizado. Según Martí­nez, en tíérminos operativos la filial dejó de ganar 210 millones por este motivo. Las huelgas en Argentina limitaron la producción de la filial YPF a 484.957 barriles al dí­a, un 12% menos que la obtenida en el primer semestre del pasado año. De los factores negativos, sólo se mantiene el conflicto libio, explicó la petrolera.

Por otra parte, la petrolera explicó tambiíén que ha adquirido 10 millones de acciones de Gas Natural Fenosa para evitar la dilución de su participación (30,15%) en el capital que provocará la ampliación por un 3,85% con que el grupo gasista dará entrada en su accionariado a la empresa estatal argelina Sonatrach.

"Para nosotros es importante estar por encima del 30% [en Gas Natural Fenosa ]" explicó a los analistas Martí­nez. Repsol tiene en la actualidad una participación del 30,15% en Gas Natural Fenosa y dispone de un acuerdo parasocial con el otro principal accionista, La Caixa (36,6%), que garantiza a los dos socios el control de la compañí­a. Los 10 millones de acciones comprados por Repsol equivalen a un 1,04% del capital y evitarán que la dilución relacionada con la ampliación de capital sitúe la participación de la petrolera en el 28,95%, por debajo del 30%. El valor de estas acciones, a precio actual de mercado, es de 144 millones de euros.

El discreto semestre en resultados ha sido muy positivo para la cúpula de la petrolera. Su retribución en la primera mitad del año se ha duplicado con respecto al mismo periodo de 2011, según la documentación entregada por la compañí­a a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

En concreto, el sueldo del consejo de administración aumentó un 82%, de 5,75 millones a 10,46 millones. Dentro del sueldo del consejo, la retribución fija aumentó un 3,4% y las atenciones estatutarias (dietas) aumentaron un 2%. Sin embargo, la retribución variable se disparó al pasar de 1,35 millones a 5,94 millones de euros.

La empresa explicó que la retribución variable incluye "una gratificación puntual asociada a resultados del 2010 devengada y percibida í­ntegramente en el primer semestre de 2011". En 2010, los beneficios de la petrolera se triplicaron hasta alcanzar un nivel ríécord de casi 4.700 millones de euros, gracias sobre todo a la entrada de la compañí­a china Sinopec en el capital la filial brasileña de Repsol.

Por su parte, el sueldo del conjunto de los altos directivos de la petrolera creció un 116%, de 5,386 a 11,635 millones. La petrolera repite que ese sueldo incluye una "una gratificación puntual asociada a resultados del 2010" y además, que la composición y número de miembros del Comitíé de Dirección ha variado en los ejercicios 2010 y 2011, sin especificar quíé parte de la subida se debe a ese efecto.