INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Crisis de deuda en EE.UU. llega en el peor momento para el mundo, segíºn experto.  (Leído 187 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
 La crisis de deuda que vive EE.UU. llega en “el peor momento posible” para la comunidad internacional, tras cerrar el capí­tulo del rescate de Grecia, dijo hoy el economista y profesor español Alexandre Muns.
 
  “El mundo está realmente pendiente de que se llegue a un acuerdo antes del 2 de agosto”, aseguró en una entrevista con Efe el experto catalán, encargado durante dos años de los discursos del presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick.
 
  Muns, que acaba de publicar en Estados Unidos el libro “Ethical Capitalism- What it can do for you”, confió en que el Congreso logrará un acuerdo para elevar el techo de la deuda, y advirtió de que una entrada en moratoria tendrí­a “graves consecuencias mundiales".
 
  El efecto inmediato serí­a el desplome de las bolsas “a corto plazo, antes del 15 de agosto”, y el alza de las tasas de interíés, además de la negativa de las empresas de todo el mundo “a seguir contratando gente, hasta que se aclare la situación".
 
No obstante, Muns considera “impensable” que republicanos y demócratas no lleguen a un acuerdo antes de que la moratoria de pagos comience a notarse en la economí­a de Estados Unidos y el Departamento del Tesoro deba “elegir a quiíén paga y a quiíén no".
 
Tal y como advirtió hoy la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, la falta de un acuerdo en el Congreso “podrí­a conllevar un declive del dólar” como la “principal divisa de reserva".
 
Según Muns, eso “podrí­a hacer que se revaloricen las monedas” de los BRIC, como se conoce al grupo de economí­as emergentes de Brasil, Rusia, India y China.
 
“La economí­a hoy en dí­a tiene una multipolaridad de núcleos de crecimiento, ya no se reduce a Estados Unidos y Europa”, señaló el profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
 
Eso hace que “aunque la crisis sea grave en la Eurozona y Estados Unidos, se vea amortiguada por el crecimiento de la demanda en los paí­ses emergentes”, aseguró.
 
En su libro, publicado en España bajo el tí­tulo de “Conversaciones con Marx”, Muns se pregunta quíé ocurrirí­a si el filósofo y economista alemán se despertara del “largo sueño” en el que se sumió tras su muerte en 1883.
 
La respuesta, para el profesor, está clara. “Karl Marx trabajarí­a hoy con Hugo Chávez y Fidel Castro”, aseguró.
 
En la obra, el ideólogo del marxismo dialoga con Muns sobre el supuesto fracaso del comunismo y el futuro de los modelos económicos, en una contraposición de ideas que sirve como base a la tesis de que el mundo necesita “un capitalismo íético”, para evitar recesiones como la que comenzó en 2008.
 
“Si los paí­ses desarrollados no mantienen estándares íéticos altos, no habrá medios de influencia posibles para asegurar que las economí­as emergentes respetan los derechos de los consumidores”, dijo Muns en una conferencia en la embajada de España en Washington.
 
En ese sentido, el profesor valora las ideas impulsadas por Francia en el marco de la presidencia este año del G20 -que integra a paí­ses ricos y emergentes-, como la de limitar el tamaño de los contratos de derivados financieros o prohibir la venta al descubierto de acciones.
 
Los consumidores, por su parte, tambiíén pueden actuar para cambiar el sistema, con sencillas medidas como esquivar cualquier endeudamiento, tratar de no tener más de dos tarjetas de críédito o apostar por el trabajo desde casa para ahorrar costes a las empresas y evitar despidos, según Muns.
 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...