INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Espejismo ante la recuperación de la deuda de EEUU  (Leído 217 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Espejismo ante la recuperación de la deuda de EEUU
« en: Julio 30, 2011, 10:12:29 am »
Espejismo ante la recuperación de la deuda de EEUU

por Cárpatos
 
Hay una aníécdota sobre la ocupación nazi de Parí­s que aparece en el libro de Domenica Lapierre y Larry Collins ¿Arde Parí­s? Hitler querí­a hacer con Parí­s algo parecido a lo de Varsovia. Y parece que así­ se lo ordenó al general Dietrich Von Choltitz, comandante en jefe de las fuerzas alemanas de ocupación.
 
Así­, el 25 de agosto dicen que Hitler llamó a travíés del ejíército por telíéfono a Parí­s, y cuando le contestaron dijo la histórica frase de: "¿Arde Parí­s?". La persona que cogió el telíéfono preguntó: "¿Cómo dice?". A lo que le volvieron a preguntar: "¿Arde Parí­s?". Al no comprender, pues desconocí­a las órdenes que su jefe se habí­a negado a cumplir, sacó el telíéfono por la ventana para que escucharan a la gente celebrando la liberación. Según parece, Von Choltitz se negó por no querer ser responsable ante la historia de destruir aquella belleza, otros dicen que porque la resistencia se lo impidió o que se quedó sin explosivos....
 
En semanas anteriores las cosas empeoraron. Llegamos a pensar emulando la aníécdota. ¿Arde Europa? Pero al otro lado del telíéfono se oí­an los ví­tores por los acuerdos a los que llegaba la UE. Pero poco duró la alegrí­a, pues otra vez volvieron los ataques, si bien al final de la semana parecí­a que las fuerzas bajistas o empezaban a encontrar resistencia o bien se quedaban sin explosivos... Todo parece indicar que el mercado a cierre del viernes empezaba a descontar que se iba a dar un arreglo del lí­mite de la deuda de EEUUdurante el fin de semana, pero esta es la sección de análisis tíécnico, y hubo otro hecho tíécnico muy relevante el viernes, que paró en seco la bajada en EE UU.
 
Lo pueden ver en el gráfico de arriba del futuro del mini S&P 500. Fue el choque en la media de 200. Ya hemos hablado de lo psicológico e importante que es este nivel. No tiene nada de mágico, simplemente es muy popular entre las manos fuertes, y cuando llega ahí­ todo el mundo se pone de acuerdo en que será difí­cil pasar y es la autoprofecí­a que se cumple.
 
Ya van dos veces, paró las bajadas en junio, y las vuelve a parar ahora. ¿Arde Parí­s? Pues desde el punto de vista tíécnico solo si se pierde esa media... Si lo hace lo normal es que se vaya a 1.250, donde tiene un soporte muy importante. Mientras debaten sobre el lí­mite de la deuda, que supongo algún dí­a alguien querrá cobrar... no olvidemos el claro deterioro de datos macro. Bespoke Economic Indicator Diffusion Index, es un indicador que va contando todos los datos macro que van saliendo y si mejoran o empeoran. Nivel cero serí­a que los datos salen equilibrados.
 
Ahora mismo ha empeorado en el último mes de -9 a -22 ¿Y eso es muy malo? Pues si, pues si quitamos cuando lo de Lehman, donde llegó a casi -40, serí­a la peor lectura desde 1.999. Y desde 1999 ha llovido mucho... El mercado sigue en una ceremonia de la confusión, toda prudencia sigue siendo poca.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.