INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Lo que cuentan de nosotros...  (Leído 189 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Lo que cuentan de nosotros...
« en: Julio 30, 2011, 10:37:40 am »
En la escuela del rigor, las autonomí­as españolas son los peores alumnos

Cada una tiene su Parlamento, algunas incluso su propio idioma oficial... pero las Comunidades Autónomas españolas tienen sobre todo una gran autonomí­a financiera y una enorme deuda, suficiente como para preocupar a los mercados, pese a los esfuerzos para que adopten el rigor.

El díéficit fiscal de numerosos gobiernos regionales es una de las razones que da la agencia Moody's para amenazar con bajar la nota de España.

Como lo destacaba irónicamente el diario económico Expansión el jueves "las comunidades han pasado de un mundo feliz en el que concentraban poder y dinero, a un territorio hostil dominado por facturas pendientes de pago, la espiral de la deuda y la sequí­a de ingresos".

Las 17 comunidades autónomas se aprovecharon al máximo del boom inmobiliario antes de que estallara en 2008.

"Han realizado un gasto suntuoso, excesivo, no necesario", gracias a los ingresos del sector de la construcción en los años anteriores a la crisis, cuenta Rafael Pampillon, economista del Instituto de Empresa Business School de Madrid.

Ya no cuentan con estos ingresos en medio de un crecimiento económico mediocre del 0,3% en el primer trimestre y un desempleo del 20,89%, el doble que la media europea.

Mientras el Estado central ha hecho sus deberes aplicando varios planes de austeridad estos últimos años, no se puede decir lo mismo de los gobiernos regionales: en 2009, 14 incumplieron el objetivo del díéficit dictado por Madrid y al año siguiente, 9.

El gobierno les ha exigido un díéficit de 1,3% en 2011 y del 1% para el 2014, pero Cataluña ha elaborado su presupuesto que contempla un díéficit del 2,66% este año, el de Castilla La Mancha supera ya el 6% y Extremadura ha admitido que es incapaz de respetar el objetivo.

"Las Comunidades Autónomas se mueven mucho por sus propios intereses" y piensan que en caso hipotíético de suspensión de pagos por el Estado, "no les vaya a afectar", dice Gonzalo Gómez Bengoechea, profesor de IESE Business School.

Esto puede comprometer el objetivo del gobierno de reducir el díéficit global al 3% en 2013.

Las agencias de calificación miran con lupa su endeudamiento acumulado, de 121.000 millones de euros. Las peores alumnas son Valencia (17,4% de su PIB) y Cataluña (17,2%).

Desde las elecciones municipales de mayo, el problema ha adquirido un cariz polí­tico: con la mayorí­a de las regiones dirigidas ahora por el Partido Popular (PP), íéste presiona al gobierno socialista y espera convertirlo en arma de su campaña electoral para los comicios de noviembre.

Las Autonomí­as deben devolver al Estado una parte del dinero que íéste le adelanta para llevar a cabo las competencias que les ha transferido. La factura supera los 23.000 millones de euros.

Han pedido, en vano, poder devolverlo en diez años, en vez de los 5 previstos.

Para mostrar su buena voluntad, se comprometieron el miíércoles a limitar su presupuesto. La idea, explica el gobierno, es no volver a repetir los errores del boom inmobiliario, aprendiendo a gastar menos incluso en periodo de prosperidad.

Pese a ello, los economistas son crí­ticos: las finanzas regionales "van a seguir siendo un motivo de preocupación" para los mercados, predice Bengoechea, que pide al Estado que sea "más duro".


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...