INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Wall Street terminó su peor semana en un año, afectada por la deuda...  (Leído 222 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.666
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Notas...

Obama teme una nueva crisis económica en EU
Plan republicano no pasará en el Senado: Casa Blanca
Obama no utilizarí­a enmienda 14 ante crisis de deuda
En riesgo Amíérica Latina y Caribe por crisis de deuda en EU: CEPAL
¿Cómo te afectarí­a si no aceptan elevar techo de la deuda?
Tema de la deuda se hunde todaví­a más en el Congreso
Obama llamó a dejar 'politiquerí­a partidista' a demócratas y republicanos
No tendrá respiro hasta que haya acuerdo


NUEVA YORK - La Bolsa de Nueva York vivió su peor semana en un año, afectada por la ausencia de un compromiso sobre el incremento del lí­mite de la deuda estadounidense y hasta que no haya un acuerdo no tendrá respiro, a pocos dí­as de una fecha crucial.

"Es una semana que provocó daños, y el mercado fue completamente secuestrado por la polí­tica", constata Marc Pado, de Cantor Fitzgerald.

En la semana, el í­ndice Dow Jones a perdió 4.24%, cerrando en rojo cada dí­a. A 12,143.24 puntos el viernes, terminó la semana en su nivel más bajo desde el 27 de junio, su peor semana desde julio de 2010.

El í­ndice Nasdaq, de predominio tecnológico, bajó 3.58% a 2,756.38 puntos y el í­ndice ampliado Standard and Poor's 500 3.92% a 1,292.28 puntos.

La bolsa llega al fin de semana con una incógnita: el incremento del lí­mite de la deuda federal, que continúa en discusión en Washington.

La presión se acentúa sobre los congresistas estadounidenses para que concreten un acuerdo antes del 2 de agosto, fecha estimada por el Tesoro en la que Estados Unidos quedarí­a en cesación de pagos.

Las píérdidas relativamente limitadas del mercado el viernes (-0.65% para el S&P 500) parecí­an indicar que los inversores continuaban especulando sobre una resolución, antes de la fecha fatí­dica, sobre el techo de la deuda.

Pero "el problema más importante es la reducción de la nota de la deuda estadounidense y no la cesación de pagos", subraya Owen Fitzpatrick, de Deutsche Bank.

"Estados Unidos no tuvo nunca una reducción de la nota. Son aguas inexploradas. Es por eso que es difí­cil saber si el mercado lo toma completamente en cuenta o no", explica Fitzpatrick.

En la espera, el mercado estará "muy nervioso la próxima semana", anticipa Marc Pado. "Todo dependerá del íéxito" de las negociaciones.

Además del problema de la deuda, el mercado se vio afectado por la publicación el viernes de las cifras de crecimiento que muestran que la primera economí­a mundial se estancó desde comienzos de año. A un ritmo anual de 1.3%, el crecimiento en el segundo trimestre fue netamente más lento de que lo que esperaban los analistas, que preveí­an 1.8%.

Además el nivel de crecimiento del primer trimestre fue revisado a la baja a 0.4% frente a 1.9% anunciado en junio.

La semana que viene serán publicadas otras estadí­sticas económicas importantes, en especial los í­ndices ISM sobre la actividad manufacturera el lunes y de los servicios el miíércoles. Las cifras oficiales del empleo se darán a conocer el viernes.

Estas son las cotizaciones al final de la sesión de este viernes de las bolsas americanas y su variación con respecto al cierre anterior:


Dow Jones 12,143.24 -4.24%

Nasdaq 2,756.38 -3.58%

Sao Paulo (Ibovespa) 58,823 -2.46%

Bogotá 14,039.31 +1.56%

Buenos Aires 3,321.85 -1.02%

Míéxico 35,999.34 +0.68%

Santiago (IPSA) 4,435.96 -4.14%

Lima feriado

Caracas 89,563.36 +2.70%


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...