INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ní­quel versus litio: ¿Quiíén ganará la carrera de los hí­bridos?...  (Leído 320 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.666
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Juan Carlos Zuleta Calderón  -

 En un anterior artí­culo titulado “¿Se acabó el ní­quel para baterí­as?” anunciíé la próxima llegada al mercado estadounidense del primer vehí­culo elíéctrico hí­brido convencional con baterí­as de litio de Hyundai de Corea del Sur: el Sonata.
 
El ya famoso sedán de 209 caballos de fuerza con una eficiencia de 21 kilómetros por litro constituye el más reciente aporte del gigante automotor coreano a la carrera del litio.
 
Su aparición en el mercado de automóviles más grande del mundo no podí­a haber sido más auspiciosa.  Según datos proporcionados por el sitio web www.hybridcars.com, en junio de este año, el Sonata de Hyundai se ubicó segundo en ventas de carros hí­bridos en Estados Unidos, despuíés del Prius de Toyota. En efecto, el pasado mes se vendieron 1.422 Sonata frente a 4.340 Prius.  Adicionalmente, con 1.021 vehí­culos vendidos,  el Insight de Honda se ubicó en tercer lugar, seguido por el  Fusion de Ford que arrojó una venta de 969 vehí­culos y el CR-Z de Honda con 966 automóviles. Luego se ubicaron el Escape y Lincoln MKZ de Ford con 826 y 483 vehí­culos, respectivamente. Cierran la lista de los vehí­culos elíéctricos hí­bridos más vendidos (que considera solamente aquellos modelos que tuvieron más de 400 ventas) en junio de 2011, el Camry de Toyota con 449, el Civic de Honda con 418  y el Lexus RX450h de Toyota con 413.
 
Los datos anteriores me permiten hacer los siguientes comentarios. En primer lugar, si se suman las cantidades de los diferentes modelos de cada marca, resulta claro que el gigante automotor Toyota sigue siendo el “rey de los hí­bridos” con 5.202 vehí­culos vendidos en junio, seguido por Honda, con  un total de 2.405 carros, o sea bastante menos de la mitad de Toyota. A continuación, se ubicarí­a Ford, con un total de 2.278 vehí­culos hí­bridos convencionales y, finalmente, Hyundai con un total de 1.422 autos hí­bridos.
 
En segundo lugar, aún se mantiene la supremací­a del ní­quel sobre el litio en las baterí­as utilizadas por los distintos hí­bridos actualmente en el mercado. Efectivamente, de un total de 11.307 hí­bridos vendidos, solamente 1.840 (16,27%) estarí­an utilizando litio en sus baterí­as. Este último dato se obtiene de la suma de los vehí­culos vendidos por Hyundai y los 418 nuevos Civic de Honda que desde el 20 de abril de 2011 tambiíén usan esa tecnologí­a energíética. La cifra viene a ser, asimismo, casi emblemática porque deja atrás la suposición del Departamento de Energí­a de Estados Unidos en su “Estrategia de Materiales Crí­ticos” publicada en diciembre de 2010 de que no se podrí­a pensar en hí­bridos con baterí­as de iones de litio. Por otra parte, sorprende el hecho de que se hubieran vendido muchos más Sonata que Insight, CR-Z y Civic de Honda (por separado) que, en general, ya llevan varios años en el mercado. Conviene recordar que Honda fue el primer productor de automóviles en introducir vehí­culos hí­bridos al mercado estadounidense, aunque nunca pudo hacer frente a Toyota en la carrera de los hí­bridos.
 
Resulta entonces por demás interesante que se hayan comercializado muchos más hí­bridos Sonata que Camry, estos últimos vehí­culos, de caracterí­sticas similares y comparables a los Sonata. El emergente liderazgo de Hyundai en los carros hí­bridos convencionales podrí­a contribuir a abrir otros espacios en la nueva industria de los vehí­culos elíéctricos.  Tal como mencioníé en un anterior artí­culo (“Estándares de vehí­culos elíéctricos”), la plataforma tecnológica básica del Sonata estarí­a diseñada para convertirse fácilmente en una versión enchufable sólo mediante la utilización de baterí­as de iones de litio más grandes.  En sí­ntesis, lo anterior permite visualizar una perspectiva muy optimista para Hyundai en el corto y mediano plazos.
 
En tercer lugar, todo hace presumir que la marcha hacia el litio se intensificará en lo que queda de este año y durante el próximo, pudiendo Toyota ser uno de sus principales protagonistas. Esto debido esencialmente a los dos factores que identifiquíé en un anterior artí­culo sobre la estrategia de negocios de Toyota, a saber: las restricciones en la producción de baterí­as de ní­quel de hidruro metálico (NiHM) por problemas relacionados con licencias y patentes claves ahora en poder de la empresa de riesgo compartido conformada por Samsung y Bosch de Corea del Sur y Alemania, respectivamente, dos rivales potenciales de Panasonic, el socio de Toyota en la producción de baterí­as para el Prius; y las dificultades que ha empezado a enfrentar Toyota para aprovisionarse de tierras raras (principalmente, lantano y neodimio, que ha estado importando de la China) tanto para las baterí­as de NiHM como para los motores con magnetos permanentes que utiliza el Prius.  Sin embargo, el terremoto-tsunami de marzo parece haber dejado una huella profunda en Toyota pues ocasionará una demora de al menos dos meses (es decir hasta octubre de este año) en el lanzamiento del Prius v con baterí­as de iones de litio en su versión europea y japonesa y, posiblemente, la píérdida de su liderazgo en el mercado automovilí­stico mundial en 2011.
 
En estas circunstancias, si Hyundai logra desplazar  a Toyota en ventas totales hasta fin de año, para constituirse en el tercer productor de automóviles del mundo, despuíés de General Motors y Volkswagen, es probable que no sólo gane la carrera de los hí­bridos, sino que tambiíén se convierta en los próximos años en el principal  impulsor de la transición hacia la propulsión elíéctrica en la industria automotriz global.
 Finalmente, las tendencias descritas arriba se reflejan en la bolsa, donde desde principios del año Hyundai parece haber superado con creces a sus principales competidores en la carrera de los hí­bridos.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...