INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Míéxico: Crecen quejas contra bancos por venta de productos por telíéfono...  (Leído 169 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.666
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Crecen quejas contra bancos por venta de productos por telíéfono

La Condusef informó que ha crecido el número de quejas contra los bancos por el incumplimiento de sanas prácticas en la venta de productos por telíéfono y en la actualización de datos por este mismo medio.
 
 La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señaló que de las quejas recibidas se ha detectado un binomio bancos-aseguradoras en la venta de seguros sin un protocolo transparente.

 Además, existe una venta condicionada para contratar un segundo producto; las personas tienen complicaciones para cancelar el seguro por telíéfono, aun cuando se contrató por esta misma ví­a y, bajo el pretexto de actualizar datos personales, ofrecen un producto sin mediar consentimiento de la persona.

 Alrededor de 80 por ciento de los quejosos ante la Condusef por estas llamadas imprudentes y, en algunos casos agresivas, no son clientes o deudores de la institución financiera.

 En otros casos, ya están inscritos en el Registro Público de Usuarios (Reus), es decir, ya manifestaron que no quieren que les ofrezcan productos financieros por telíéfono y, en los últimos supuestos, sólo llaman por telíéfono para obtener información y ofrecer algún producto.
 
 'El creciente número de reclamaciones de usuarios ante la Condusef demuestra que ya existe un desgaste real en la relación banco-cliente y banco-público en general, con motivo de estos hechos', señala.
 
 A raí­z de ello, el organismo inició diversas reuniones con la Asociación de Bancos de Míéxico (ABM), con objeto de establecer mayores controles y elevar los niveles de transparencia financiera.
 
 Uno de los acuerdos de estas reuniones es la creación y aplicación urgente de un protocolo transparente para la venta por telíéfono, que los empleados y agentes de los bancos respetarán.
 
 Dicho protocolo debe incluir, al menos, explicar el motivo de la llamada por parte de empleados y agentes bancarios, indicar a nombre de quien se llama, exponer la propuesta del producto que se ofrece, e indicar las caracterí­sticas del producto.

 Además, preguntar si se comprendió la explicación y desea el producto, pero si la respuesta es negativa, el banco deberá abstenerse de ofrecer al usuario el producto en cuestión, por un lapso de 12 meses y, por último, ofrecer un telíéfono para consultas, reclamaciones y cancelaciones.

 La Condusef dio a conocer que ya inició el procedimiento de sanción en contra de diversos bancos por incumplir con las sanas prácticas bancarias, y anunció que continuará vigilando que estas instituciones den cabal cumplimiento a lo señalado en la norma.
 
 Por último, sugiere desconfiar del ofrecimiento de cualquier producto gratuito, ya que puede implicar información engañosa.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...