INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Trichet busca transparencia en la banca con el euribor al 5,1%  (Leído 667 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Trichet busca transparencia en la banca con el euribor al 5,1%

Publicado en Expansión por Miquel Roig

El BCE está dando ya sí­ntomas de impaciencia con la industria financiera. Si el domingo pasado fue el consejero González-Páramo quien pedí­a un esfuerzo extra, ayer fue el banquero central quien espoleó a las entidades.

Jean Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo, dio ayer otro toque de atención a la banca europea, al recordar a las entidades que la publicación de las píérdidas derivadas de la crisis financiera es una condición indispensable para que los mercados vuelvan a la normalidad.

“La comunidad de los bancos centrales estará particularmente alerta a que se cumplan las recomendaciones [del Foro de Estabilidad Financiera]”, cuyos puntos estrella exigí­an a los bancos una pronta publicación de las píérdidas derivadas de la crisis financiera y, en caso de necesidad, un fortalecimiento de sus ratios de capital.

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) publicó ayer que las píérdidas derivadas de la crisis subprime oscilan entre los 350.000 y los 420.000 millones de dólares (246.000 y 271.000 millones de euros).

El G-7, grupo de las siete economí­as más industrializadas del mundo, estableció en abril un plazo de cien dí­as para que las instituciones financieras incrementaran la transparencia, buscaran financiación y sentaran las bases para la normalización de los mercados financieros.

Pero íésta todaví­a queda muy lejos. Las palabras de Trichet, pronunciadas en un foro de la OCDE sobre el cambio climático, llegan el mismo dí­a en que el cierre diario del euribor a doce meses superó el 5,1%, impulsado por el resurgimiento de las tensiones del mercado financiero ante el miedo a un nuevo caso Bear Stearns, el banco de inversión que tuvo que ser rescatado por JP Morgan y la Fed.

Tras el fiasco del banco de inversión estadounidense, los inversores miran ahora a Lehman Brothers como nueva ví­ctima potencial. Durante la semana pasada, el riesgo de protegerse del impago de la deuda de Lehman Brothers creció en un 60%. Sin embargo, una fuente de la entidad comentó ayer a Reuters que los ratios de endeudamiento del banco en el segundo trimestre son mejores que los del primero.

El euribor a doce meses, que refleja el tipo de interíés al que los bancos se prestan a corto plazo, ya se encuentra 1,1 puntos porcentuales por encima del tipo oficial, actualmente en el 4%. En condiciones normales, el euribor a un año deberí­a situarse en el entorno del 4,5%. Estas tensiones tienen tambiíén un efecto en la economí­a real, ya que endurecen el acceso al críédito de las familias y erosionan su capacidad de compra. El cierre mensual del í­ndice a doce meses, que se utiliza para calcular la cuota de la mayorí­a de hipotecas a tipo variable, cerró en mayo al 4,99%, su mayor nivel desde noviembre de 2000.

Fitch cree que SG, BNP y Barclays necesitan capital
Los bancos franceses BNP Paribas y Sociíétíé Gíéníérale, y el británico Barclays,pueden necesitar inyecciones de capital, debido al deterioro de sus ratios financieros, según un experto de la agencia de calificación creditica Fitch. “Barclays, BNP Paribas y Sociíétíé Gíéníérale están funcionando con unos ratios de capital muy reducidos.

Varios de ellos necesitan acudir a los mercados financieros y captar capital”, aseguró ayer Krishnan Ramadurai, director general de la unidad de Instituciones Financieras de Fitch. Las tres entidades cuentan con un ratio de capital básico inferior al 6%, a mucha distancia de las entidades más saneadas, como Credit Suisse, cuyo ratio alcanza el 9,8%, o el de HSBC, que lo tiene en el 7,8%.

Sociíétíé Gíéníérale ya efectuó una ampliación de capital de 5.500 millones de euros para cubrir sus píérdidas subprime y las generadas por las supuestas malas prácticas de su bróker Jerome Kerviel. Barclays podrí­a necesitar cerca de 6.000 millones de libras (7.500 millones de euros), debido al descenso de los ingresos y al incremento de la morosidad entre sus clientes, según un informe de Citigroup.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.