INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Mineras dispuestas a nuevo impuesto en Períº pero piden seguir modelo chileno...  (Leído 162 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Las empresas mineras se muestran receptivas a un próximo impuesto a sus sobreganancias anunciado por el gobierno peruano, pero proponen que se base en el modelo que se aplica en Chile, dijeron este jueves prominentes empresarios peruanos de ese rubro.
 
“No nos corremos a un mayor pago de impuestos, pero lo que no queremos es que esto haga perder competitividad al sector”, dijo el influyente empresario Roque Bevanides, presidente de la Compañí­a de Minas Buenaventura, a medios locales.
 
Hans Flury, ex presidente de la Sociedad de Minerí­a y miembro del consejo consultivo de ese gremio, opinó que “hay un consenso para que las regalí­as sean similares a las que se aplican en Chile, donde las regalí­as están basadas en la utilidad”.
 
Según Flury, la Sociedad de Minerí­a entregó una propuesta al Ejecutivo tomando como modelo el esquema chileno porque es efectivo y permanente, ajustándose automáticamente al alza o a la baja de los precios internacionales de los minerales.
 
Miguel Palomino, director del Instituto Peruano de Economí­a, dijo que el modelo chileno es promotor de la inversión minera en la que las regalí­as se aplican en función de los márgenes obtenidos por las empresa mineras y sobre las utilidades operativas.
 
“Además la legislación chilena tiene tasas crecientes en el impuesto; cuando hay una rentabilidad baja, la regalí­a empieza con 5% y va subiendo, y si la rentabilidad es muy alta es 14%”, explicó a la emisora RPP.
 
Palomino afirmó que actualmente el sector minero está afectado por “diversas cargas impositivas que crean una situación injusta porque castiga más a las empresas que menos ganan y menos a las que más utilidades generan”.
 
Las negociaciones para la aplicación del nuevo impuesto están en marcha entre el gremio minero y el gobierno de Ollanta Humala, que durante su campaña electoral prometió aplicar un impuesto a las sobregancias mineras como mayor contribución al desarrollo del paí­s.
 
Benavides, de Buenaventura, sostuvo que no se debe hablar de ‘impuesto a las sobreganancias mineras’ porque “eso suena a ingresos ilegales”. En cambio, debe hablarse de un tributo a lo que son “ganancias extraordinarias producto de mejores precios de mercado”, dijo.
 
Benavides defendió la idea de que el sector minero mantenga la competitividad porque es la única manera de que sigan reinvirtiendo en nuevos proyectos.
 
Buenaventura posee 43% de las acciones de la aurí­fera Yanacocha, controlada por la estadounidense Newmont, dueña de 51%. Yanacocha es la mina de oro más grande de Sudamíérica.
 
A inicios de semana el ministro de Economí­a, Miguel Castilla, dijo que el gobierno busca una “solución rápida” y de manera consensuada y negociada con las mineras para fijar el monto del impuesto de manera que aporten más pues “sus niveles de rentabilidad son bastante elevados”.
 
En 2010 la exportación de minerales alcanzó la cifra de 21.974 millones de dólares, la más alta de su historia.
 
Los minerales lideran con 62% el conjunto de las ventas peruanas al exterior. Perú es el segundo productor mundial de plata y cobre, además del sexto productor de oro.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...