INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Análisis Tíécnico de índices: DAX, SP500 y DJI  (Leído 266 veces)

Fueradebolsa

  • Visitante
Análisis Tíécnico de índices: DAX, SP500 y DJI
« en: Agosto 06, 2011, 08:42:16 pm »
Fuente: http://fueradebolsa.blogspot.com/2011/08/analisis-tecnico-de-indices-dax-sp500-y.html

Análisis Tíécnico de índices: DAX, SP500 y DJI

Este fin de semana, y tras lo acontecido durante la semana anterior, me ha parecido una buena idea comenzar echando un vistazo al S&P500 y al DJI americano, para despuíés continuar con el DAX alemán. Añadiendo esto a lo ya comentado sobre el IBEX-35 (acceso análisis gráfico IBEX-35), quizás resulte más fácil situarnos de una forma global.

La complejidad de la situación económica mundial se agrava durante estos dí­as, y la rebaja de rating por Standard & Poors de la deuda americana introduce un nuevo elemento cuya repercusión en los í­ndices, a uno y otro lado del atlántico, aún desconocemos.

El próximo lunes los mercados volverán a cotizar, pero... ¿hací­a dónde vamos? Si nos fijamos en el gráfico de velas diario para el S&P500 tenemos que:

S&P500


Durante gran parte del año el í­ndice ha rondado la zona de los 1.370 puntos, siendo incapaz de superarla. Se puede apreciar una figura de techo redondeado con una estructura de máximos relativos que implica falta de fuerza o debilidad para superar máximos relativos anteriores.

La píérdida del nivel 1.255 puntos, confirmó una gran figura de vuelta cuyos objetivos teóricos he proyectado en el gráfico. Concretamente, los 1.140 puntos pueden completar un primer objetivo bajista en el í­ndice americano

Una primera para temporal quedarí­a fijada en la zona 1.180 puntos. Una región donde la serie de precios se entretuvo en la subida desarrollada para el año 2010.

Completando la serie de í­ndice americanos tenemos el Dow Jones de Industriales, cuyo aspecto tíécnico resulta bastante similar al ofrecido por el S&P500.

Dow Jones


Destacar aquí­, la importante zona de control en los 11.160 puntos, ofreciendo como posible objetivo bajista el nivel de los 10.500 puntos.

El deterioro de ambas series de precio resulta incuestionable. El gran problema que se presenta ahora para las posicines alcistas, lo establece la lejaní­a de posible niveles de giro, que puedan hacernos pensar en una mejorí­a en la estructura de ambos precios, hecho que a su vez complica la operativa corta para seleccionar un buen stop.

Volviendo a Europa, la cosa no pinta mejor. Observando el í­ndice DAX alemán, tenemos lo siguiente:

DAX


El í­ndice alemán viene de romper referencias de corto y medio plazo sin apenas inmutarse. El nivel de los 6.505 puntos, que marcaba mí­nimos relativos previos, ha sido perforado sin ofrecer ningún tipo de resistencia.

Ahora, la primera zona de soporte importante en el í­ndice vendrí­a dada por el nivel de los 6.130 puntos. En caso de perderse, los 5.800 puntos ubicarí­an un probable nuevo objetivo bajista.

Como pueden observar, tanto los gráficos de los í­ndices americanos, como los europeos se posicionan en un escenario bajista, que aún podrí­a ofrecer mayores caí­das y cuyos objetivos se encuentran por debajo de los niveles de cotización actuales. Si bien es cierto, como he repetido hasta la saciedad, que no se pueden descartar fuertes rebotes en las zonas de soporte marcadas, habituales de tendencias bajistas pronunciadas.