INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Popular, Bankinter, Sabadell y BME, los valores con más apuestas a corto  (Leído 350 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Popular, Bankinter, Sabadell y BME, los valores del sector financiero con más volumen de apuestas en corto

Las estrategias bajistas en la banca mediana afectan, de media, a casi el 3% de su capital.

La banca mediana concentra buena parte de las apuestas bajistas en el mercado español. Según las comunicaciones registradas en la CNMV, los inversores han tomado posiciones cortas que implican, de media, al 2,85% del capital de los bancos medianos, aseguradoras y otras empresas del servicios financieros afectadas por la prohibición adoptada ayer por el supervisor español, en una respuesta coordinada con Francia, Italia y Bíélgica.

Los fondos bajistas tení­an a finales de julio entre el 0,27% y el 6% del capital de los bancos de menor capitalización (ver cuadro), como Popular, Bankinter o Sabadell.

La entidad más perjudicada por las posiciones cortas es el banco presidido por íngel Ron, con el 6% del capital en príéstamo. Le siguen Bankinter, tambiíén próximo al 6% y Sabadell, con un porcentaje que se acerca al 4%. Los tres valores caen entre un 2% y un 14% en lo que va de año. En agosto se dejan entre un 2,9% y un 5,5%.

Grandes bancos
Las posiciones cortas son menores en Banco de Valencia (1,69%) y en el caso de Banesto y Banco Pastor, inferiores al 1%. Los últimos datos disponibles indican que no hay actualmente posiciones bajistas superiores al 0,2% sobre Santander y BBVA. í‰ste es el umbral a partir del cual hay obligación de comunicar al supervisor la toma de apuestas bajistas.

Al margen de la banca, los inversores tambiíén han situado el foco sobre Mapfre, con un porcentaje en príéstamo del 1,12%. En el caso de Bolsas y Mercados Españoles (BME), la cifra se dispara hasta el 3,6%.

En conjunto, las posiciones bajistas en el sector financiero afectan a un volumen de capital que tiene un valor de mercado de 700 millones de euros, teniendo en cuenta las cotizaciones al cierre de ayer.

Con estas estrategias, los operadores apuestan por la caí­da de un valor. Toman prestadas acciones que posteriormente venden en el mercado con la expectativa de poder recomprarlas en un futuro a un precio más bajo. Ganan la diferencia entre el precio de venta y el de compra, menos la comisión que deben pagar a quien les presta las acciones.

“Se trata de posiciones muy importantes porque el volumen de acciones que se intercambia a diario en el mercado es harto difí­cil que alcance ese porcentaje del capital en una de esas entidades”, señala David Navarro, gestor de Inversis, informa Efe.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.