INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Hablan los guríºs bursátiles: hay que vender bancos y comprar petroleras  (Leído 308 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Hablan los gurús bursátiles: hay que vender bancos y comprar petroleras

por Ana Palomares en El Economista

Sus posiciones son examinadas al dedillo por los inversores más comunes. Al fin y al cabo es la estrategia de inversión que han llevado a cabo en los últimos años la que les ha permitido engrosar la escasa lista de gurús del mercado. Y conocer dónde están invirtiendo en la actualidad gana todaví­a más importancia teniendo en cuenta que el contexto es de todo menos sencillo.

Los últimos datos que han comunicado gestores tan conocidos como Jonh Paulson, George Soros, Carl Icahn, David Tepper, Steve Cohen o Jim Simmons no dejan lugar a dudas: en el segundo trimestre del año lo que tocaba era reducir la exposición a bancos y aumentar las acciones en cartera de las petroleras en cartera.

Así­, gestores tan conocidos como John Paulson, de Paulson & Co, David Tepper, de Appalossa Management o George Soros, de Soros Fund Management, optaron por deshacer parte de la exposición que tení­an en bancos como Bank of America, en el caso de los dos primeros (Paulson ha reducido a la mitad su exposición a esta entidad), o de Citigroup y Wells Fargo, en el caso de Soros, quien, por cierto, anunció hace unas semanas el cierre de su hedge funds a inversores externos.

Todos ellos acertaron con estas inversiones. Sobre todo teniendo en cuenta que los bancos norteamericanos están siendo muy penalizados en bolsa debido a las crecientes demandas a las que se tienen que enfrentar por los fraudulentos embargos hipotecarios o la venta de bonos ligados a estos príéstamos que han llevado a cabo en los últimos años. Una de estas últimas demandas es la que ha interpuesto AIG contra Bank of America, a la que reclama más de 10.000 millones de dólares por los daños causados en cuanto a la comercialización de bonos respaldados por hipotecas. Tras conocerse la noticia los tí­tulos de Bank of America cayeron en una sola sesión cerca de un 20 por ciento y sólo desde finales de junio pierde en bolsa un 31 por ciento. Similares retrocesos acumulan otros tí­tulos del sector financiero como Citi (pierde un 28 por ciento en mes y medio) o, incluso Wells Fargo (-14 por ciento), entidad en la que Paulson ha aumentado su exposición pero no George Soros, que la recortó de forma considerable.

Además de recortar el peso del sector financiero, otra coincidencias que se observa en los cambios de carteras llevados a cabo por estos gestores es la compra de acciones de compañí­as ligadas al petróleo de mediana capitalización. No en vano, hay que tener en cuenta que fue en el segundo trimestre del año cuando el crudo protagonizó uno de sus mayores rallies al calor de la extensión de las revueltas en Oriente Medio, lo que llevó tanto al West Texas como al Brent a marcar máximos anuales. Lo hicieron en el mes de abril, en los 113 y 126 dólares, respectivamente.

Resultados no muy boyantes
 
Sin embargo, los gestores no siempre acertaron con los movimientos de su cartera. Por ejemplo, Soros decidió vender gran parte de su exposición al oro, metal que no ha dejado de revalidar máximos históricos: Paulson elevó su exposición a Wells Fargo y Carl Icahn recortó la suya en Biogen, la tercera compañí­a más alcista del Nasdaq en 2011 gracias a que acumula un 60 por ciento de rentabilidad. Esto explica que, con la excepción de Sac Capital, de Steve Cohen, todas sus firmas de inversión cerraran el segundo trimestre del año con caí­das en sus activos bajo gestión que, en el caso de Paulson y Soros, superaron incluso el 15%.