INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La NASA capta tormenta solar que envuelve a la tierra...  (Leído 211 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La NASA capta tormenta solar que envuelve a la tierra...
« en: Agosto 20, 2011, 09:54:50 am »
Por primera vez, una nave  captó cómo una tormenta solar envolví­a a la Tierra. La misión  Solar  TErrestrial RElations Observatory (STEREO) de la agencia espacial  estadounidense (NASA, por sus siglas en inglíés) siguió el recorrido  de la explosión hasta su llegada a nuestro planeta, lo que  dio  nuevos datos que ayudarán a facilitar las predicciones climáticas en  la Tierra y conocer mejor la evolución de las explosiones solares,  que pueden dañar satíélites y causar fallos en las comunicaciones.
 
La sonda captó la tormenta cuando se encontraba a más de 104  millones de kilómetros de la Tierra en 2008, pero el equipo de la  misión se tomó más de tres años procesar los datos que habí­a  captado, informó la NASA.

Con la información que captó la nave cientí­ficos de la Universidad  de Standford diseñaron un nuevo míétodo para detectar las llamadas  “eyecciones de masa coronal”  (CMEs, por sus siglas en inglíés)  causantes de las auroras boreales pero tambiíén de las interrupciones  en las comunicaciones.
 
“Hemos visto CME antes, pero nunca como estas. STEREO nos ha dado  una nueva visión de las tormentas solares”, dijo Lika Guhathakurta  del programa cientí­fico de la misión de la NASA. Siguiendo el rastro Según el estudio publicado en la revista Science, estas erupciones  solares emergen del interior del astro rey como fuertes campos  magníéticos, estallan hacia la superficie y arrojan una enorme  burbuja de plasma magníético, lo que provoca una onda que se expande  hacia el Sistema Solar.

Los campos magníéticos que forman manchas solares son generados al  menos 65 mil kilómetros por debajo de la superficie y calcularon que  la velocidad en la que emergen, es de 0.3 a 0.6 kilómetros por  segundo y provocan manchas solares uno o dos dí­as despuíés de ser  inicialmente detectados, con lo que se podrán predecir cuando uno de  estos fenómenos se acerque a la Tierra.

La NASA asegura que las CME son fáciles de ver al salir el Sol,   pero la visibilidad se reduce rapidamente porque las nubes expanden  al vací­o. Cuando una CME cruza la órbita de Venus, que es un millón  de veces menos brillante que la superficie de la Luna llena, se van  haciendo menos visibles. Al llegar a la Tierra se vuelven casi  transparentes, por lo que son imperceptibles.
 
“Hasta hace poco, la nave podí­a ver las CME hasta que estaban cerca  del Sol.  Mediante el cálculo de su velocidad estimábamos cuánto  tardarí­an en llegar a la Tierra. La capacidad de seguir una nube  continuamente desde el Sol hasta la Tierra, es una gran mejora.  En  el pasado en todas las predicciones existí­a una incertidumbre de una  a cuatro horas, las animaciones que hemos visto hoy, podrí­a reducir  significativamente los márgenes de error”, dijo  Alysha Reinard  del  Centro de Predicciones del Clima Espacial (NOOA).

La existencia de las tormentas solares está documentada pero los  cientí­ficos siguen indagando  cómo detectarlas antes de que se  formen para poder evitar sus consecuencias, ya que además de las  comunicaciones estas eyecciones son peligrosas para los astronautas  en el espacio y pueden provocar apagones elíéctricos en la Tierra.

Las CME son nubes de millones de toneladas de plasma solar, lanzado  por las explosiones de las erupciones solares.
 
Al barrer el pasado  de nuestro planeta pueden provocar auroras, tormentas de radiación y  en casos extremos, los cortes de energí­a.
 
El seguimiento de estas  nubes y la predicción de su llegada es una parte importante de la  predicción del clima espacial. STEREO es una de las dos naves espaciales lanzadas en 2006 para  observar la actividad solar, la otra es el Observatorio Solar y  Heliosfíérico (SOHO), misiones en colaboración con la Agencia  Espacial Europea (ESA)


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...