INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un agosto negro dará paso a un septiembre sin rumbo fijo  (Leído 191 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Un agosto negro dará paso a un septiembre sin rumbo fijo
« en: Agosto 22, 2011, 09:27:40 am »
Un agosto negro dará paso a un septiembre sin rumbo fijo

por Miriam Calavia en Cinco Dí­as
 
La recuperación económica comenzaba a tomar forma y parecí­an haberse superado los peores momentos de la crisis. Las potencias enfilaban el crecimiento tras meses de recesión y aunaban esfuerzos para ayudar a los paí­ses más castigados a salir del pozo. Aunque todaví­a con muchos problemas por resolver, el primer trimestre de 2011 daba esperanzas despuíés de tres años de maremoto económico, bursátil y financiero. Pero llegó el mes de agosto, precedido por una turbulenta primavera en la que se agravó la crisis de deuda en la eurozona y hubo que salir de nuevo al rescate de Grecia, y todo ha quedado en una ilusión; el caos vuelve a hacer acto de presencia.
 
Que la crisis aún no habí­a terminado y sus coletazos seguí­an golpeando especialmente en los mercados de trabajo, de críédito y de vivienda se sabí­a, pero que podí­a resurgir con tanta virulencia ha pillado por sorpresa a autoridades y analistas, que se ven obligados rehacer sus previsiones -Morgan Stanley anunció ayer una revisión a la baja del PIB global para este año y 2012-.
 
¿Quíé es lo que ha pasado? En resumen, la crisis europea y fiscal en Estados Unidos, con píérdida de la triple A incluida, ha enfriado la dinámica de crecimiento a uno y otro lado del Atlántico y las Bolsas creen directamente que es posible una nueva recesión. Se lo creen hasta el punto de que la incertidumbre de los últimos meses se ha convertido en un incontrolable miedo que espanta a los inversores de la renta variable. En agosto, el Ibex pierde 15,5%, pero la situación es aún peor para el Dax (-23,5%) y para el Cac (-17,8%). En lo que va de año, las Bolsas de Francfort y Parí­s han perdido más de un 20%. Además, la deuda de EE UU, el bund alemán y el gilt británico están en mí­nimos ante la huí­da de los operadores a los valores refugio. Por su parte, el oro bate ríécords por encima de los 1.800 dólares la onza. En lo que va de agosto, acumula una subida del 14,8%.
 
La tensión es máxima con sesiones bursátiles catastróficas, malos indicadores económicos y peores perspectivas para los próximos meses. Ante este panorama ¿quíé se puede esperar en septiembre? En principio, la situación incluso podrí­a empeorar por la confluencia de varios factores que pueden arrojar más leña al fuego. No obstante, los expertos no lo tienen muy claro y apenas se aventuran a hacer pronósticos. Opinan que todo es posible por la extrema sensibilidad que está mostrando el mercado y que no hay rumbo fijo.
 
En septiembre comienza el nuevo año fiscal en el mudo anglosajón y Estados Unidos debe hacer frente a sus nuevos presupuestos. Asimismo, el mes que viene los paí­ses del euro deben aprobar en sus respectivos parlamentos los acuerdos surgidos de la cumbre del 21 de julio en Bruselas. En España, las cajas volverán de vacaciones con el objetivo de cerrar la reestructuración financiera.
 
"Se avecina una nueva discusión en EE UU para rebajar el endeudamiento y es probable que el paí­s tenga que hacer una polí­tica más restrictiva del gasto, aunque Obama ha dicho que prepara un nuevo plan de estí­mulo de la economí­a y se interpreta que recomprará deuda", explica ílvaro Blasco de Atlas Capital. "Es complicado saber lo que va a ocurrir. Estamos en un momento delicado y no hay rumbo definido en el mercado. Hay cierto pánico en las Bolsas con un volumen bajo pero con píérdidas muy significativas", comenta Blasco. La razón es que "el mundo se debate entre recesión sí­ o recesión no. Hay temor a que el mundo crezca menos de lo esperado y de forma más díébil de lo que ya se ha revisado a la baja", precisa.
 
Nuria ílvarez, de Renta 4, asegura que "se esperan cambios regulatorios que en principio deberí­an mejorar la situación y permitir el rebote, teniendo en cuenta que este agosto ha sido bastante excepcional". Considera que "septiembre puede ser un punto de inflexión con medidas que la Bolsa espera desde hace tiempo, aunque no hay catalizadores de que el mercado vaya a recomponerse de forma decisiva a corto plazo". En su opinión, "todo cabe".
 
Jon Recacoechea, analista de Fineco, coincide en que "ha sido un agosto diferente con salidas de fondos de renta variable en cifras ríécord". Afirma que "el mercado está roto" y no se pueden descartar más caí­das. "Hay miedo a que continúen las salidas masivas de fondos", pero precisamente esta fuga de inversores "hace pensar que gran parte de la corrección se ha podido realizar ya", concluye.