INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Lo peor está por ver: los beneficios del Ibex caerán un 30% en este trimestre  (Leído 162 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Lo peor está por ver: los beneficios del Ibex caerán un 30% en este trimestre

por Virginia Martí­nez en El Economista

El miedo a la recesión está en el aire y eso implica apretarse el cinturón en momentos de vacas flacas. Menos trabajo, menos consumo y, en definitiva, resultados empresariales que pueden resentirse.

Una posibilidad que ya contemplan a nivel global para los próximos doce meses los gestores de fondos y a nivel particular y más cercano en el selectivo español. Los expertos apuntan a que las compañí­as del Ibex 35 de las que disponen de previsiones cerrarán el tercer trimestre con un beneficio un 30% inferior al que obtuvieron -esas mismas- en el mismo periodo de 2010 (ver gráfico).
 
La desaceleración de las grandes economí­as -EEUU y Alemania, entre otras- se está notando en las bolsas y en las cuentas de las compañí­as. Los mercados no dejan atrás los números rojos en 2011 y los recortes en las previsiones de beneficio son continuos.
 
Las cuentas del primer semestre (sin tener en cuenta a ACS, Abengoa y Tíécnicas Reunidas que no han presentado sus cuentas) ya dejaron en evidencia la contracción que viven las compañí­as al ganar un 4,3% menos que en las mismas fechas del año pasado. Pero lo peor parece que puede estar por llegar.
 
Trimestre que apunta difí­cil
 
Del Ibex 35 se suele decir que es todo menos español por la cantidad de negocio que tienen en el exterior sus principales valores. Pero, en esta ocasión, ni siquiera la diversificación geográfica está dispuesta a jugar de su parte. Y es que las ganancias que alcanzarán la veintena de compañí­as de las que existen datos asciende a 7.861 millones de euros, frente a los 11.223 millones que obtuvo en el tercer trimestre de 2010 (ver gráfico).
 
En este periodo se espera que los grandes descensos se centren sobre todo en ACS, Bankinter y Telefónica. El consenso de mercado, recogido por FactSet, prevíé que en este trimestre la compañí­a presidida por Florentino Píérez recorte un 65% las ganancias que obtuvo en el mismo periodo de 2010. Año en el que la española lanzó una OPA por Hochtief -ahora posee el 46% del capital social de la alemana- y de la que según la germana estarí­a dispuesto a comprar más acciones para aumentar su participación por encima del 50%.

Bankinter es otro ejemplo en el que las dudas sobre la renta variable, especialmente en la banca, siguen pasándole factura. Los expertos prevíén que presente un beneficio trimestral de 19 millones de euros, frente a los 44 millones que alcanzó en 2010. No es un caso aislado dentro del sector porque, salvo Santander, todos los bancos que cotizan en el Ibex 35 reducirán entre un 58 y un 17% sus resultados (ver gráfico).

Telefónica será otro de los pesos pesados cuyas cuentas tambiíén reflejarán caí­das abultadas. Ni más ni menos que de un 56%, con respecto al beneficio que alcanzó en 2010, pero hay que tener en cuenta el impacto que tuvo en las cuentas de la teleco la compra de la operadora brasileña Vivo.
 


Sobreviven a las tensiones
 
En medio de este escenario de crispación siempre hay valores que logran resistir a las presiones incrementando incluso sus cifras. Es el caso, principalmente, de Mediaset -la antigua Telecinco-, Gamesa, Sacyr y Grifols.

La cadena de televisión no tiene difí­cil mejorar los resultados del tercer trimestre de 2010. Entonces presentó píérdidas de 75 millones de euros y ahora las estimaciones de los expertos apuntan a que podrí­a alcanzar ganancias por valor de 14 millones de euros.

En el caso de la renovable el incremento en el beneficio del tercer trimestre se espera que sea de tres dí­gitos, mientras que en Sacyr y Grifols el aumento previsto supera el 85%. Una mejora que en el caso de la compañí­a de hemoderivados se produce despuíés de que la adquisición de la estadounidense Talecris le otorgue una mayor competitividad dentro del sector.
 
Incrementos de este tipo no serán habituales en las próximas fechas. Según la última encuesta de gestores de fondos de BoFa Merrill Lynch, las ganancias de las empresas mundiales muestran el mayor giro a la baja en la historia de la encuesta. Tanto es así­ que el 30% de los encuestados prevíé que las perspectivas de beneficio se deteriorarán en los próximos doce meses.