INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La crisis puede dejar en paro a 5 millones de personas en 2008.  (Leído 740 veces)

Capegaro

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.708
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
  • Vuelve la bolsa ...
La Organización Internacional del Trabajo estima que cinco de cada diez trabajadores en el mundo tienen empleos vulnerables, ya que sea como empleados familiares auxiliares o como autónomos con mayor riesgo de quedar excluidos.

Protesta de los agricultores. EFE EUROPA PRESS. Madrid
Las turbulencias económicas debidas a la crisis de los mercados crediticios y al repunte de los precios del crudo podrí­an dejar en el paro a al menos cinco millones de personas en todo el mundo, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Esta predicción contrasta de manera acusada con la situación vivida en 2007, cuando los mercados de trabajo y las tasas de paro mundiales se estabilizaron. En concreto, el año pasado el PIB mundial registró un crecimiento superior al 5%, dando lugar a la creación de 45 millones de empleos netos. La cifra de desempleados aumentó ligeramente, desde los 187 millones de 2006 hasta un total de 189,9 millones en 2007, con una tasa de paro mundial próxima al 6%.

Aunque la desaceleración económica que han experimentado las economí­as desarrolladas por la crisis financiera y la subida del petróleo se ha visto compensada gracias al sólido crecimiento de algunas áreas, como Asia, la OIT advierte de que una ralentización del crecimiento en 2008 podrí­a elevar la tasa de paro mundial hasta el 6,1%, con al menos cinco millones de desempleados más.

Pese al crecimiento económico y del empleo logrado en 2007, la OIT denuncia que existe un "enorme" díéficit de trabajo decente en el mundo, especialmente entre los pobres.


Los servicios dan más trabajo que la agricultura


En concreto, la organización estima que cinco de cada diez trabajadores en el mundo tienen empleos vulnerables, ya que sea como empleados familiares auxiliares o como autónomos con mayor riesgo de quedar excluidos. En los paí­ses en desarrollo, estos dos colectivos son los que tienen más posibilidades de trabajar en la economí­a sumergida.

Asimismo, la OIT calcula que unos 487 millones de trabajadores, el equivalente al 16,4% del total, siguen sin obtener ingresos suficientes para manterse a sí­ mismos y a sus familias por encima del umbral de un dólar estadounidense por persona y dí­a, mientras que 1.300 millones de trabajadores, el 43,5% del total, continúan sobreviviendo por debajo de los dos dólares por persona y dí­a.

El informe destaca además que el sector servicios superó en 2007 a la agricultura como el principal proveedor del empleo en el mundo. Este sector genera actualmente el 42,7% de los puestos de trabajo, mientras que la agricultura da empleo al 34,9% de la población ocupada mundial. Por su parte, el sector industrial, que ha recuperado en los últimos años el bache que sufrió entre 1997 y 2003, aglutina el 22,4% del total de empleos del planeta.