INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Manifestaciones en Washington D.C. hacen temblar a las grandes petroleras...  (Leído 215 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Amy Goodman
 

La Casa Blanca sufrió una sacudida el martes, no solo a causa del terremoto de magnitud 5,8, sino tambiíén por las crecientes protestas frente a la casa presidencial. Más de 2.100 personas dicen que se arriesgarán a ser arrestadas en las próximas dos semanas. Se oponen al proyecto del oleoducto Keystone XL, diseñado para transportar crudo pesado de las arenas de alquitrán de Alberta, Canadá, a refinerí­as de la Costa del Golfo de Míéxico en Estados Unidos.
 
En arquitectura, 'Keystone', que significa “piedra angular”, es la piedra en la cima de un arco que lo mantiene en pie. Sin ella, la estructura se caerí­a. Al exponerse al riesgo de ser arrestados, como ya sucedió al momento de escribir esta columna con más de 200 activistas, estos practicantes de la orgullosa tradición de la desobediencia civil estadounidense esperan hacer colapsar no solo el proyecto del oleoducto, sino tambiíén hacer tambalear la dependencia de los combustibles fósiles que está acelerando el cambio climático.
 
Bill McKibben fue uno de los arrestados. McKibben es el ambientalista y autor que fundó el grupo 350.org, nombrado así­ por el lí­mite máximo seguro de dióxido de carbono en la atmósfera, que es de 350 ppm (partes por millón). El planeta actualmente está en las 390 ppm. En el llamado a la acción para sumarse a la protesta, McKibben, junto a otros como la periodista Naomi Klein, el actor Danny Glover y el cientí­fico de la NASA James Hansen, afirman que, en palabras del propio McKibben, el oleoducto de Keystone “Equivale a encender la mecha de la mayor bomba de carbono del planeta. De modo que necesitamos que el Presidente y el resto del gobierno centren mucho más su atención en el cambio climático”.
 
El movimiento de oposición a Keystone XL abarca desde activistas y cientí­ficos, hasta pueblos indí­genas de los llanos y bosques boreales que corren peligro en Canadá, donde se encuentran las arenas de alquitrán, pasando por productores rurales y agropecuarios de la región ecológicamente vulnerable de Sand Hills en Nebraska, estudiantes y míédicos.
 
Cuando se le preguntó por quíé las protestas frente a la Casa Blanca se desarrollaban mientras el Presidente Obama está de vacaciones con su familia en Martha’s Vineyard, McKibben respondió: “Tambiíén estaremos aquí­ cuando regrese. Nos quedaremos durante dos semanas, todos los dí­as. Se trata del primer acto de desobediencia civil de esta magnitud del movimiento ambientalista en años”.
 
Apenas a unos kilómetros al este de Martha’s Vineyard y hace exactamente 170 años, en Nantucket, Frederick Douglass, el esclavo escapado, abolicionista, periodista y editor, dio uno de sus discursos más importantes ante la Sociedad de Massachusetts Contra la Esclavitud. Douglass es famoso por haber pronunciado una de las verdades fundamentales acerca de la organización de las bases: “El poder no otorga nada si no se lo presiona. Jamás lo hizo y jamás lo hará”.
 
Exigir cambios es una cosa y lograr un cambio en Washington D.C. es otra, en particular considerando la hostilidad de la Cámara de Representantes —controlada por los republicanos— ante cualquier legislación contra el cambio climático. Es por eso que las protestas contra el oleoducto Keystone XL se están desarrollando frente a la Casa Blanca.
 
Obama tiene el poder de detener la construcción del oleducto. La empresa canadiense que está detrás del proyecto, TransCanada, solicitó un permiso al Departamento de Estado de Estados Unidos para construir el oleoducto. Si el Departamento de Estado niega el permiso, el oleoducto Keystone XL estará muerto. La gran devastación ambiental provocada por la extracción de petróleo de las arenas de alquitrán continuarí­a, pero sin fácil acceso a las refinerí­as y al mercado estadounidenses, el proceso sin duda se demorarí­a.
 
Los ejecutivos de TransCanada están confiados de que Estados Unidos les otorgará el permiso a fin de año. Los polí­ticos republicanos y la industria petrolera publicitan al proyecto diciendo que generará puestos de trabajo en la construcción bien remunerados, e incluso han tenido apoyo de algunos sindicatos.
 
En respuesta a esto, dos grandes sindicatos, el Sindicato Unido de Tránsito y el Sindicato de Trabajadores del Transporte, que representan a más de 300.000 trabajadores, pidieron al Departamento de Estado que negara el permiso a la empresa canadiense. Expresaron en un comunicado de prensa conjunto: “Necesitamos puestos de trabajo, pero no basados en aumentar nuestra dependencia del petróleo de las arenas de alquitrán. ... Se podrí­an generar muchos empleos basados en el desarrollo de la conservación energíética, en la modernización de la red de electricidad, en el mantenimiento y la expansión del transporte público; empleos que nos pueden ayudar a disminuir la contaminación del aire, las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia energíética”.
 
Dos mujeres canadienses, la actriz indí­gena Tantoo Cardinal, que protagonizó la pelí­cula “Danza con Lobos” y Margot Kidder, que hizo el papel de Luisa Lane en “Superman”, fueron arrestadas junto a más de 50 personas justo antes de que el terremoto sacudiera la costa este el martes. El ambientalista Bill McKibben dijo desde Washington: “Se necesitará más que un terremoto o un huracán para lograr preocuparnos. Estaremos aquí­ hasta el 3 de septiembre”, dijo. Y continuó: “Tenemos la esperanza de generar un temblor de magnitud 8 en la escala de Richter en el sistema polí­tico el dí­a que Barack Obama diga 'no' a los grandes proyectos petroleros y nos recuerde a todos por quíé nos alegró tanto su elección. El oleoducto de arenas de alquitrán es la prueba a la que deberá someterse”, concluyó.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...