INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El porquíé los mercados están en modo pánico  (Leído 205 veces)

Corealso

  • Administrador
  • Participas mucho
  • *****
  • Mensajes: 385
  • Karma: +0/-0
El porquíé los mercados están en modo pánico
« en: Agosto 29, 2011, 11:15:32 pm »
Ni la crisis Griega, ni los problemas de la Europa perifíérica, ni el lí­mite del techo de la deuda en los EEUU, ni la posible entrada en recesión de la economí­a, ni Merkel, ni ZP, ni la FED y ni cualquier otro motivo de los que habíéis leí­do estos dí­as. Si aún os estáis preguntando porque las Bolsas se desplomaron en Agosto, yo de vosotros le darí­a un vistazo al gráfico que encontramos en Zero Hedge.
Estamos hablando de como está evolucionando la financiación de la Banca de la Eurozona. El gráfico lo dice todo, a partir del mes de Junio, la financiación de los mercados a la Banca en la zona Euro se empezó a secar. En Agosto prácticamente ha desaparecido. Nadie le presta a los banco Europeos. Nadie se fí­a de nadie en la banca.
La situación empieza a ser similar a la del 2008, sólo recordar que la banca toma prestado a corto plazo para invertir a largo plazo, si a un Banco le cortan la financiación a corto entra rápidamente en una crisis de liquidez y por muy solvente que sea su quiebra es sólo cuestión de semanas. Recordemos la caí­da fulminante de Lehman.
Cierto es que para el 2011, la banca ya realizó los deberes, y prácticamente tiene cubiertas sus necesidades de financiación, pero para 2012 la banca Europea necesita refinanciar 230 mil millones de euros.
Con la banca en modo pánico ¿Alguien se extraña que las Bolsas se desplomen?
Por cierto, otra muestra del miedo que azota a la banca. Los depósitos  de la banca en el BCE se han disparado hasta los 126 mil millones de euros. Los bancos prefieren depositar su liquidez en el BCE a cambio de una mí­sera rentabilidad antes que prestarle a otro banco.
La financiación entre 3 a 12 meses vista entre bancos simplemente ha desaparecido, ahora con suerte sólo pueden pedir prestado a unos dí­as o semanas vista lo que implica vivir al filo de la navaja, y tener que renovar los críéditos continuamente. Demasiado estríés.