INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Plantean rescatar Mexicana con dinero píºblico o vender la marca...  (Leído 187 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
A un año de permanecer en tierra, el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación se complica cada vez más; para algunos, una posible solución serí­a el rescate por parte del gobierno o bien, la venta de la marca a otra compañí­a aíérea.
 
Para el director del Centro de Investigación en Economí­a y Negocios del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de Míéxico, Josíé Luis de la Cruz, el rescate por parte del gobierno federal debió ser la primera opción desde que la aerolí­nea suspendió operaciones y entró en concurso mercantil, porque así­ se habrí­a evitado su deterioro.
“Si se quiere lanzar de nuevo deberá de contar con un apoyo financiero del sector público, porque de otra manera conforme el tiempo pase se pierde la oportunidad de rescatarla”, apuntó.

El 28 de agosto de 2010, Mexicana de Aviación anunció el cese de sus vuelos, así­ como de sus filiales Click y Link, debido al grave detrimento en sus finanzas, el cual atribuyó a los costos laborales.
Durante el mismo mes, Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA) informó que habí­a vendido a Tenedora K, empresa constituida por empresarios mexicanos, 95 por ciento de las acciones, y que el resto estaba en manos de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).

Para el 8 de septiembre del periodo mencionado, se informaba que habí­a entrado a concurso mercantil, otorgándole 185 dí­as hábiles, para que reestructurara la deuda que tiene con sus acreedores y evitar la quiebra de la empresa.
En noviembre, el Instituto Federal de Especialistas de Concurso Mercantiles (IFECOM), publicó la lista definitiva de acreedores, la cual, ascendí­a a 24 mil 374 personas, así­ como un pasivo de 11 millones de pesos.
 
Tras varias negociaciones, el entonces conciliador y administrador de la aerolí­nea, Gerardo Badin y Javier Christalieb, respectivamente resolvieron a favor de la propuesta presentada por PC Capital, sin embargo, fue desechada ante la falta de los 250 millones de dólares, recursos necesarios para reiniciar operaciones.
Actualmente, continúan en el proceso de reestructura Altus Prot, Iván Barona y Avanza Capital, quienes se han comprometido a presentar el capital entre el 29 y 31 del presente mes.
 
Sin embargo, el director Regional para Amíérica Latina de Coface, Bart Pattyn, considera que entre los interesados en la reestructura de la firma no existe un candidato con la experiencia en el manejo de una aerolí­nea ni con los recursos suficientes para reiniciar operaciones.
 â€œDentro del mercado mexicano no hay candidatos con experiencia en aviación y que tenga el suficiente poder adquisitivo que pueda hacer la inversión para reactivar la empresa. A nivel global sí­ hay, pero está prohibido por la legislación mexicana”.
Hasta antes de suspender vuelos, la aerolí­nea cubrí­a 42 rutas, 12 destinos domíésticos; 15 a Estados Unidos; cuatro a Centroamíérica, Sudamíérica y Canadá; dos a Europa y uno al Caribe.
 
Tras la salida de Mexicana, cada uno de los destinos ha sido cubierto por firmas nacionales e internacionales, lo cual complica el posible reinicio de Mexicana de Aviación.
“El atractivo de la aerolí­nea, es decir, sus rutas, se han venido perdiendo, lo que puede impactar en el interíés de los inversionistas. Pero existe viabilidad, porque hay un elevado número de pasajeros que buscan usar los servicios de la aerolí­nea”, dijo Josíé Luis de la Cruz.
Pesíé a que el reinicio de operaciones en el corto plazo se ve complicado, ambos especialistas coincidieron en que el mercado aíéreo del paí­s requiere de una mayor oferta tanto a nivel nacional como internacional, ya que con ello se estarí­a registrando una disminución en las tarifas de las aerolí­neas activas.
 
Pero tras los fallidos rescates de Mexicana de Aviación, lo más recomendable para que la aerolí­nea retome el vuelo es vender sólo la marca de la empresa a otra compañí­a aíérea, ya sea nacional o internacional, señaló Bart Pattyn.
 
Esto, debido a la coyuntura económica por la que atraviesan algunos paí­ses y que pudiera afectar a nivel nacional, así­ como a los inversionistas interesados en la lí­nea aíérea.
 â€œCon la recesión financiera que existe a nivel mundial, pareciera que los que están dispuestos a entrarle al rescate, (.) no quieren arriesgar su propio patrimonio”, mencionó Josíé Luis de la Cruz.
Por lo que, pesíé a los intentos de rescatar a la empresa aíérea durante 12 meses, su reinicio es cada vez menos factible, afectando así­ a ocho mil trabajadores quienes laboraban en Mexicana de Aviación


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...