INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Míéxico: Incertidumbre, el peor ingrediente para la economí­a; y nuevos bancos...  (Leído 287 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Mariel Zúñiga


Para muchos la crisis generada por los subprime en el 2008 fue grave, mundial, pero tuvo impactos medibles y hasta previsibles (en Míéxico los bancos afirman que los impactos fueron más severos de lo esperado, pero al final dentro de lo esperado); ahora la crisis financiera mundial, sumada a la inseguridad y violencia en Míéxico está generando más incertidumbre, que es el peor sentimiento para una nación porque afecta a toda la economí­a.


Hablemos de los críéditos, por falta de confianza la gente prefiere no tomar críéditos en general, ni hipotecarios, ni tarjetas de consumo, ni automotrices, etc


Pero ahora está desconfianza está acompañada de otro tipo de población, aquella a la que no le importa dejar de pagar su críédito.


Así­, hay varias secuelas de las crisis y tambiíén actitudes extremosas.


Estas tambiíén se observan con los afiliados al Fovissste o al Infonavit, como tambiíén los acreditados de los bancos, pues algunos aunque ganen su lugar en el sorteo no lo ejercen; otros no pagan (en el caso de los bancos) por eso dicen que estos tienen hasta maquilladas las cifras de cartera vencida porque si reflejaran los verdaderos números serí­a bastante mí s preocupante.


 El tema con los desarrolladores como lo externó en entrevista Luis Urrutia director de Vive Ica es que cuando la crisis del 2008 los “agarró” con excavaciones como la de este gran edificio que estí  a punto de mostrar su cara que es  Reforma 27, era más costoso detenerse que seguir.


“Lo que nos pasó tambiíén es que la crisis nos agarró en la excavación del edificio y tomamos la decisión de continuar la obra porque ya habí­amos excavado una cantidad de metros impresionante y hoy estamos tomando ventaja de esa situación porque somos los únicos prácticamente que estamos entregando los primeros cien departamentos”, platicó y con eso mostró como tambiíén se generan los nichos de oportunidad en íépoca de crisis.


Por cierto, allí­ en Reforma 27 hay un gran avance en las ventas, pues tres de los cuatro penth house ya se vendieron y hay un gran porcentaje en el resto de los departamentos. El perfil de sus compradores está bien identificado: para empezar aquellos senadores a quienes les queda bien cerca su trabajo; tambiíén ejecutivos extranjeros que vienen al Paí­s por algunos meses ó años, pero tambiíén jóvenes parejas como divorciados ¡ni hablar así­ están los tiempos!


Interesante y hasta buena noticia que pese a los pesares haya target de compradores para estas viviendas residenciales que están con precio promedio de 45 mil pesos por metro cuadrado y que tienen oferta a partir de 45 metros (bueno en Reforma 27 ¡esos ya volaron!)


 No sabemos cómo les este yendo a otros de los amigos desarrolladores como David Arelle de Condak en Polanco, pero sí­ ha trascendido a Gim de los hermanos Metta les va muy bien tambiíén con el inmueble que tiene de usos mixtos, (como ya es la tendencia en general) allí­ tambiíén en Reforma


Pues bueno este gran corredor cambiará de cara en el 2015 y todos los que invirtieron y están ya allí­ como los próximos corporativos de Bancomer y Santander, seguro generarán gran plusvalí­a.


OTRAS NOTICIAS:


Leerás aquí­ en breve de como surgirán ¡ojalá ahora sí­! Nuevos bancos que vienen de la fusión de Sofoles y fusión de empresas. Ya ven que desde que se dio la licencia hace dos años, pues nadamás surgieron un par, pero básicamente porque compraron el no how de bancos ya existentes como el caso de A,B,C Capital (del que por cierto no sabemos cómo le está yendo porque estaba atacando el mercado del sureste y ¡claro de Monterrey!


 Y tambiíén en el camino de los buenos deseos de convertirse en banco se quedaron Hipotecaria Su Casita (de la que veremos si la capitalizan o no para que siga operando, mientras su cartera la administra Patrimonio) y entre otros tambiíén Hir de los Hirshhorn, que allí­ conserva el deseo aunque los trámites y garantí­as, niveles de capitalización y demás no hacen el puente de paso nada fácil.


 De esto ya están conscientes legisladores e incluso el Subsecretario Gerardo Rodrí­guez Regordosa entendió la problemática en la convención de este año de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras (AMFE) que hoy preside el Ingeniero Roberto Ureña Rangel; pero falta por ver cómo “construyen el puente” para la transición de sofoles y sofomes a bancos.


 Pronto más noticias del Fovissste y del Foro de Vivienda Sustentable del Infonavit, entre otras donde contemplamos ¡por supuesto! El anuncio del críédito para no afiliados que se pospuso dizque para el 9 de septiembre


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...