INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ministro holandíés: Alemania ayudó a generar la crisis de la deuda...  (Leído 141 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Ministro holandíés: Alemania ayudó a generar la crisis de la deuda

 El ministro de Hacienda holandíés culpó el jueves en gran medida a Alemania y Francia por la crisis de la deuda soberana en Europa, ya que violaron las normas establecidas cuando se creó el euro al exceder sus díéficit presupuestarios a principios de la pasada díécada.

Jan Kees de Jager dijo que cuando las dos economí­as más importantes de la eurozona tuvieron díéficit de más del 3% en el 2003 y 2004 sin penalización alguna, "abrieron las compuertas para que otros paí­ses" violaran las normas de la deuda, lo que a la postre condujo a la presente crisis.

"Nos encontramos en una situación en la que nunca deberí­amos haber estado. Una situación en la que el euro peligra y que incluso podrí­a amenazar la estabilidad financiera del mundo", afirmó ante la Asociación de Corresponsales Extranjeros en Holanda.

De Jager dijo que Holanda continuará respaldando el plan de rescate acordado con Grecia el 21 de julio, pese a las dificultades de concretar las condiciones finales y las dudas sobre lo acertado de la operación.

"En opinión de mucha gente, Grecia es un paí­s que ha hecho muy mal las cosas durante 10 años, embaucando por aquí­ y por allá, engañando en todo y ahora necesita muchos críéditos", afirmó el ministro.

"Y en parte (esas personas) tienen razón, y en ocasiones yo me pongo a pensar en ello", añadió.

Empero, "como ministro de Hacienda tengo que considerar los intereses en forma pragmática... y luego es importante que hagamos todos los esfuerzos posibles para salvaguardar la estabilidad de la eurozona, y el que íésta sobreviva al final beneficiará las carteras de todos, tanto de los ciudadanos holandeses como los alemanes".

Conforme al acuerdo del 21 de julio entre Grecia, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, el gobierno socialista de Atenas recibirá 109.000 millones de euros (156.000 millones de dólares) en dinero y reducción de su deuda soberana, tras el acuerdo anterior de 110.000 millones de euros pactado en mayo del 2010.

De Jager cree que los paí­ses de la eurozona decidirán para la próxima semana cómo atender las exigencias de Finlandia de que Grecia aporte una garantí­a real a cambio de su aporte al nuevo plan de rescate. En lo referente a la cuantí­a del plan que necesitará Grecia dependerá de cómo cumpla las condiciones estipuladas en el acuerdo del 21 de julio.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...