INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Parece que pueden subir impuestos.  (Leído 171 veces)

GENEROSO

  • Visitante
Parece que pueden subir impuestos.
« en: Septiembre 02, 2011, 03:16:05 pm »
El Gobierno estudia subir el IRPF y antes recuperará Patrimonio, según el Consejo General de Economistas (19-08-2011)
El Gobierno podrí­a recuperar el Impuesto sobre Patrimonio en el próximo Consejo de Ministros, del 26 de agosto, como un paso previo que "legitime" una eventual subida del IRPF ya en el mes de septiembre por la ví­a del Real Decreto Ley, según afirmó en declaraciones a Europa Press el experto en fiscalida del Consejo General de Colegios de Economistas, Leopoldo Pons.

Según Pons, "ya está hecho el informe" preceptivo y la recuperación de este tributo "va a ser una realidad en el próximo Consejo de Ministros".

Ahora bien, los economistas señalan que el tributo recaudaba antes de su supresión en 2008 unos 2.000 millones de euros a partir de una base de contribuyentes no superior a un millón de personas y recuerdan que en los últimos años "no tení­a ningún valor como distribuidor de riqueza".

Así­ pues, Pons cree que no tendrí­a un gran valor para las arcas del Estado, pero sí­ "un efecto legitimador de los que vendrá despuíés", que, según dijo, será un aumento de la tributación sobre la renta: "El Ministerio de Economí­a está pensando en subir el IRPF de nuevo y necesita de un impuesto legitimador de antesala".

En otras palabras, "como el Impuesto sobre el Patrimonio está inerte por la ví­a de la excención total, bastarí­a con quitar esa llave y volver a la situación anterior. De esa forma, se estarí­a legitimando la verdadera reforma del impuesto sobre las rentas que es lo que de verdad se está planteando" puesto que "el IRPF es el único impuesto que tiene capacidad de recaudación inmediata y además en grandes cantidades, apostilló Pons.

TODO, ANTES DE LAS ELECCIONES.

Sobre los tiempos, desde el Consejo General del Colegio de Economistas se asegura que el Gobierno podrí­a estar "negociando" con el resto de los partidos la recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio "para que esa pí­ldora no se la tenga que tomar el siguiente partido que llegue".

Luego, una vez aprobada la subida, el Gobierno podrí­a en otro Consejo de Ministros a lo largo del mes de septiembre aprobar un Real Decreto Ley que permitirí­a "aumentar las retenciones al mes siguiente".

Por otro lado, Pons explicó tambiíén que en la práctica esta subida del IRPF no tendrí­a por quíé ir en contra del consumo y que en el análisis del Gobierno podrí­a estar que, en tanto que la tasa de ahorro sigue en el entorno del 18% y es aún de las más altas de los paí­ses desarrollados, dicho incremento trasladarí­a parte de ese ahorro al Estado sin penalizar la demanda.

"Si el ahorro fuera bajo se reducirí­a el consumo, pero lo que está ocurriendo es que la renta disponible para consumir se está desviando al ahorro, por eso ellos (el Gobierno) piensan que no afectarí­a al consumo", sentenció.

Desde el Gobierno, la vicepresidenta económica, Elena Salgada, aseguraba estar "sorprendida" al ser preguntada por la posible recuperación del impuesto de Patrimonio puesto que, según dijo, "los tíécnicos de Hacienda nunca dicen en lo que están trabajando", y reconoció que "si el Gobierno hubiera sabido la profundidad de la crisis no habrí­a eliminado el impuesto".

SOBRE EL IVA Y SOCIEDADES.

En cuanto a las medidas adoptadas por el Gobierno en el Consejo de Ministros de este viernes, Pons comenzó explicando que la bajada del IVA en la compra de viviendas nuevas, del 8% al 4%, busca un "efecto psicológico a corto plazo" como el que generó en su momento la subida del 7% al 8% en julio de 2010, solo que entonces provocó un repunte de las compraventas en los meses previos para esquivar el encarecimiento de las operaciones.

Con esta medida, el Gobierno podrí­a compensar la caí­da de la recaudación por IVA ligado al sector inmobiliario detectada en lo que va de año que, según Pons, "está siendo muy superior a la del año pasado".

En cuanto al adelanto de los pagos del Impuesto sobre Sociedades, el experto del Consejo General de los Colegios de Economistas asegura que en la práctica "supone una subida efectiva del tipo" para las empresas afectadas.

Entre otras razones, argumenta que el decreto del Gobierno limita, aunque con carácter temporal, la compensación de las bases imponibles negativas procedentes de ejercicios anteriores y, al mismo tiempo, rebaja la deducción del fondo de comercio financiero, que pasará desde el máximo actual del 5% al 1%.

Fuente: Europa Press
 :023: