INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: PRINCIPALES REFERENCIAS MACROECONí“MICAS  (Leído 186 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
PRINCIPALES REFERENCIAS MACROECONí“MICAS
« en: Septiembre 09, 2011, 08:36:59 am »
DOMí‰STICAS

- Dí­a festivo en la ciudad de Madrid. Los mercados permanecen abiertos.

- A las 0900 horas, el Ministerio de Fomento difunde el número de transacciones inmobiliarias correspondiente al segundo trimestre. Durante el primer trimestre, las transacciones de viviendas en España cayeron un 30,4 por ciento interanual.

- A las 0900 horas, el ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, Josíé Blanco, interviene en el Foro Nueva Economí­a en Santiago de Compostela.

- Bolsas y Mercados Españoles (BME) retribuye un dividendo de 0,4 euros brutos por acción a cuenta del ejercicio de 2011.

DEL EXTERIOR

* Los paí­ses del G7 comienzan una reunión ministerial en Marsella, Francia.

* A las 0800 horas, Alemania publica la evolución definitiva de la inflación y la inflación armonizada de agosto. Según la lectura preliminar, la inflación se habrí­a situado en el 0,1 por ciento negativo intermensual y en el 2,3 por ciento interanual, tras los datos del 0,4 por ciento y el 2,4 por ciento, respectivamente, de julio; mientras que la inflación armonizada habrí­a registrado un 0,1 por ciento negativo intermensual y un 2,4 por ciento interanual, tras el 0,5 por ciento y el 2,6 por ciento, respectivamente, de julio. [DE-ECI]

* A las 1000 horas, Italia da a conocer su Productor Interior Bruto (PIB) definitivo del segundo trimestre. De acuerdo con la lectura preliminar, el PIB italiano habrí­a aumentado un 0,3 por ciento intertrimestral y un 0,8 por ciento interanual, tras la subida del 0,1 por ciento y del 1,0 por ciento, respectivamente, del primer trimestre. [IT-ECI]

* A las 1600 horas, el comitíé de servicios financieros de la Cámara de Representantes analiza la exposición de la banca estadounidense a la crisis de deuda europea. [US-EZ-FIN-POL]

* A las 1600 horas, Estados Unidos informa de los inventarios y las ventas mayoristas del mes de julio. Según los analistas, los inventarios habrí­an aumentado un 0,8 por ciento, tras la subida del 0,6 por ciento de junio; mientras que las ventas se habrí­an incrementado un 0,8 por ciento, tras el aumento del 0,6 por ciento de junio. [US-ECI]


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.