INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Al grito de viene el lobo, la bolsa se cae  (Leído 250 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Al grito de viene el lobo, la bolsa se cae
« en: Septiembre 10, 2011, 09:01:21 am »
Al grito de viene el lobo, la bolsa se cae

por Josíé Antonio Fernández Hódar en Expansión

Regresas tan morenito de vacaciones y te encuentras un panorama que ganas dan de volver a irse. ¿Quíé ha pasado? Pasar, lo que se dice pasar, nada, pero todos coinciden en que esto está muy mal; que va a peor y que hay que salir por piernas.

La están liando parda. Hemos leí­do hasta la letra pequeña de lo publicado en agosto y no hemos encontrado un motivo de peso para que se organice una estampida en todas las bolsas del mundo. Sólo hemos encontrado temores y amenazas lanzados por quienes tienen, o deberí­an tener, la responsabilidad de frenar la sangrí­a que, durante un tiempo, se llevará por delante buena parte de los ahorros, o que originará píérdidas irreparables para los que, asustados, malvendan sus acciones o sus fondos de inversión.

Hay que acordarse de la fábula en la que el pastorcillo bromista gritaba ¡que viene el lobo! Cuando vino de verdad lo devoró, sin que nadie acudiese en su ayuda. Algunos polí­ticos aprovechan la situación para arrimar el ascua a su sardina. Prueba evidente ha sido la lucha entre demócratas y republicanos en EEUU, tensando la cuerda hasta el último dí­a para aprobar un incremento en el lí­mite de la Deuda Federal. Un lí­mite que ya se ha subido en 74 ocasiones. ¿ por quíé no se iba a subir 75?

Estamos cansados de ver cómo el Banco Mundial, el FMI, la OCDE y el lucero del Alba fallan en su estimaciones y, sin rubor algunos, dicen digo donde dijeron Diego. No hemos encontrado una sola voz autorizada que haga una llamada a la cordura y aconseje a Madame Lagarde cerrar la boquita y ocuparse de sus pleitos pendientes. Que recomiende al presidente del Deutsche Bank que antes de ver la paja en banco ajeno recuerde que su Gobierno tuvo que nacionalizar el 25% del Commerzbank, el segundo banco alemán, y un largo etcíétera.

Pero es lo que hay. El Ibex 35 cerró el viernes en 7.910 puntos y pierde, en cierres, un 19,76% desde enero. En agosto hemos visto un mí­nimo de jornada en 7.767,30 puntos y en marzo de 2009 el Ibex cotizaba en 6.702 puntos, para subir, en diciembre hasta 12.070 puntos. Hemos entrado en una vorágine que va a dar lugar a que lo ganado en un año se pierda en los dos siguiente. Y hemos entrado en un periodo en el que hay que olvidarse de los soportes, porque intencionadamente los revientan para que se disparen órdenes automáticas de venta.

El análisis tíécnico sirve, como en otras crisis, para explicar hoy el porquíé no se cumplió lo que pronosticamos ayer. Y el análisis fundamental se ha aparcado en el estante de la librerí­a. Estamos viendo a algunos grandes bancos europeos cotizar a 4 ó 5 veces beneficios. Pero si nadie se fí­a ya de las previsiones sobre beneficios hechas para este ejercicio y el siguiente, entonces, apaga y vámonos. Ahora bien, si alguien con dos dedos de frente, experiencia, dinero y ausencia de prisa, se dedica a ir comprado joyas que otros malvenden, no lo quepa duda, porque siempre ha sido así­, de íésta saldrá con las alforjas repletas.

Ahora, vamos a rasgarnos las vestiduras y a flagelarnos porque ha dimitido el economista jefe del BCE. Y si lo hacemos, quedará claro que, con un poco de entrenamiento, podemos cometer mayores tonterí­as.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.