INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: NUEVA SENTENCIA DEL TSUPREMO SOBRE LA GUARDIA Y CUSTODIA  (Leído 191 veces)

GENEROSO

  • Visitante
NUEVA SENTENCIA DEL TSUPREMO SOBRE LA GUARDIA Y CUSTODIA
« en: Septiembre 12, 2011, 11:37:31 pm »


El Supremo dictamina que la custodia compartida sea la solución general



A la hora de decidir sobre la custodia de los hijos durante un proceso de divorcio, optar por la guardia y custodia compartida de los menores no debe considerarse "una medida excepcional", ya que el artí­culo 92 del Código Civil no establece tal exigencia. Al contrario, esta medida "deberí­a considerarse la más normal".
 
Así­ lo recoge una sentencia del Tribunal Supremo, con fecha de 7 de julio de 2011, en la que se interpreta la redacción del nuevo artí­culo 92 del Código Civil, cuyo texto se modificó a raí­z de la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio.
 
Al tratarse de una norma con menos de cinco años de vigencia, la Sala estima procedente aceptar el recurso de casación interpuesto por el exmarido, que se basó tanto en el interíés casacional por la existencia de jurisprudencia contradictoria en distintas audiencias provinciales, como en la corta vigencia de la norma, inferior a los cinco años.

El fallo recuerda que el punto de partida a la hora de decidir sobre el futuro de los menores tras la ruptura del ví­nculo matrimonial está en velar por sus intereses. Sin embargo, no queda claro cuáles son los criterios en los que debe basarse el juez a la hora de decidir.

La sentencia afirma que "esta Sala ha venido ya recogiendo una serie de criterios relativos a la interpretación de lo que significa el interíés del menor, que deben tenerse en cuenta en los litigios sobre guarda y custodia compartida". Entre ellos, la práctica anterior de los progenitores en sus relaciones con el menor, sus aptitudes personales, los deseos manifestados por los menores...
 
Pero lo que debe aclararse es que la redacción del artí­culo 92 "no permite concluir" que la custodia compartida "se trate de una medida excepcional", sino que, "al contrario, deberí­a considerarse la más normal, porque permite que sea efectivo el derecho que los hijos tienen a relacionarse con ambos progenitores, aun en situaciones de crisis, siempre que ello sea posible". Se revoca, por tanto, el fallo anterior, estimándose la pretensión del padre. (Fuente: El Economista)