INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Obama: "El mayor problema es España si los mercados siguen presionando"  (Leído 261 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
En una semana decisiva para la zona euro, con la amenaza de la quiebra en Grecia y tras otra jornada de caí­da libre en las Bolsas, Barack Obama toma posición y defiende que Europa debe "tomar una decisión acerca de cómo conjuntar la integración monetaria con un conjunto más efectivo de polí­ticas fiscales coordinadas".


Además, el presidente estadounidense valoró que Grecia es ahora mismo "el gran problema inmediato", pero advirtió que "el mayor problema" es, según apuntó, "lo que pase en España e Italia si los mercados siguen arremetiendo contra esos paí­ses muy grandes".

No obstante, indicó que cree "que si los mercados tienen confianza en que los paí­ses con superávit en Europa están dispuestos a apoyar a sus socios en la eurozona, al mismo tiempo que esos paí­ses dan pasos para hacer frente a los problemas de su deuda y de su crecimiento y aumentar la productividad, entonces se podrá ver una solución a largo plazo a sus problemas".

En una mesa redonda con un reducido grupo de medios de habla hispana, Barack Obama hizo un repaso por la actual crisis de la deuda y señaló que la solución a largo plazo llegará "si los mercados tienen confianza en que los paí­ses con superávit en Europa están dispuestos a respaldar a sus socios en la eurozona".

El presidente estadounidense reconoció en la entrevista que la crisis tiene un "impacto enorme en toda la economí­a, no sólo en Estados Unidos". Por ello, subrayó, "nos encontramos en profundo contacto con los europeos para tratar de resolver esta crisis". Uno de los problemas a la hora de acordar soluciones, apuntó, es la diferente polí­tica fiscal entre los paí­ses que comparten una misma moneda.

A su juicio, "al final, los paí­ses grandes en Europa, los lí­deres en Europa, tendrán que reunirse y tomar una decisión sobre cómo pueden conjuntar la integración monetaria con un conjunto más efectivo de polí­ticas fiscales coordinadas".

"Ahora mismo hay una moneda única pero no un conjunto único de polí­ticas económicas", algo que a su juicio complica la coordinación y la adopción de medidas.

Más coordinación o debilidades
"Es difí­cil coordinarse cuando se tienen tantos paí­ses con polí­ticas diferentes y situaciones económicas diferentes para acordar un camino común", explicó el presidente estadounidense, que predijo que "seguiremos viendo debilidades en la economí­a global en tanto este asunto no quede resulto".

Para ello, EEUU colabora tanto de modo bilateral como a travíés del Fondo Monetario, entre otras medidas, para ayudar a establecer "un paquete que pueda dar a todos esos paí­ses en Europa tiempo para ajustar" sus polí­ticas de tal modo que puedan adoptar las medidas necesarias para reducir su deuda y su gasto público y aumentar su competitividad.

La crisis de la deuda, señaló, será uno de los asuntos protagonistas en la reunión que mantendrá el G20 en Francia en noviembre.




Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Obama: "El mayor problema es España si los mercados siguen presionando"
« Respuesta #1 en: Septiembre 13, 2011, 08:26:51 am »
Este cada vez más se parece al nuestro. Abre la boca y sube el pan. Porque los polí­ticos no saben estarse calladitos en lugar de decir obviedades que perjudican todo y a todos.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

furkill

  • Visitante
Re: Obama: "El mayor problema es España si los mercados siguen presionando"
« Respuesta #2 en: Septiembre 13, 2011, 09:31:27 am »
Este cada vez más se parece al nuestro. Abre la boca y sube el pan. Porque los polí­ticos no saben estarse calladitos en lugar de decir obviedades que perjudican todo y a todos.

Si fueran sólo los polí­ticos los que debieran estar calladitos...