INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los tigres latinoamericanos...  (Leído 181 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Los tigres latinoamericanos...
« en: Septiembre 14, 2011, 09:35:47 am »
Por...  Marí­a Clara Ospina H.

Las economí­as europeas y estadounidenses se preparan temerosas para enfrentar, al parecer, una inevitable segunda recesión, sin haberse recuperado de la ocurrida en años recientes.

Los ánimos de la gente de estas naciones están exacerbados, como lo hemos visto en las manifestaciones y revueltas ocurridas en España, Inglaterra, Grecia e Italia.

Sus lí­deres están al borde de un ataque de nervios; no es sino ver las últimas fotos de íngela Merkel cogiíéndose la cabeza en un gesto de exasperación extrema.

Berlusconi, Il Cavalieri , famoso por resistir tormentas polí­ticas, escasamente se sostiene como Primer Ministro de Italia.

Se espera que el gobierno español sea estruendosamente derrotado en las próximas elecciones. Algo similar sucede en Estados Unidos, donde de continuar la incapacidad de Obama en obtener un consenso polí­tico para aprobar las reformas necesarias para salir de la crisis, perderá, casi con seguridad, la reelección en 2012.

En Oriente, la velocidad del crecimiento de China se ha frenado y ocurre lo mismo con los llamados "tigres asiáticos", que deslumbraron al mundo por su rápido crecimiento hace apenas una díécada.

ífrica se debate en el caos usual y los paí­ses árabes apenas comienzan a salir del estupor causado por las "revueltas de primavera" y el derrocamiento de lí­deres que, por díécadas, se habí­an convertido en dueños autoritarios y arbitrarios de sus pueblos. Aun en Israel se han levantado las masas para exigir control a los costos y responsabilidad al gobierno de Netanyahu.

De todo este embrollo global surge Latinoamíérica como el área que mejor soportó la pasada recesión y donde existen buenas posibilidades de crecimiento, aun a las puertas de la nueva recesión. Son muchos los que opinan que si se conserva el dinamismo y la prudencia que han demostrado la mayorí­a de los gobiernos del área, de aquí­ surgirán los nuevos "tigres económicos".

En el reciente Foro Económico Mundial, celebrado en Davos, el informe anual sobre competitividad resaltó el "rápido y robusto" crecimiento de seis paí­ses del área con respecto de 2010. En primer lugar Míéxico, con un crecimiento del 8%, seguido por Perú, Puerto Rico, Brasil, Honduras, Bolivia, Ecuador y Panamá. Colombia se sostiene igual al año anterior y los demás paí­ses bajan algunos puntos. Estos números son el resultado de un inteligente manejo financiero, el mejoramiento del nivel tecnológico y las oportunidades para crear empresas en estos paí­ses.

El consenso general es que el área ha logrado finalmente desarrollar mercados internos capaces de sostener y promover su crecimiento. En otras palabras, Latinoamíérica se está ayudando a sí­ misma con el desarrollo de una fuerte colaboración Sur-Sur. Esto es de suma importancia en un momento en que sus "amigos" y aliados comerciales del Norte disminuirán las ayudas al área al enfrentar sus propios problemas.

Esta puede ser la era de nuestras naciones, como ya muchos lo dicen, "la díécada latinoamericana". Esta es nuestra oportunidad de salir del tercer mundo. Ojalá la inclinación nacionalista y populista de algunos gobiernos, como el venezolano, no la arruine.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...