INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Loterí­as logra que la banca elimine la comisión mí­nima por sus 12 dividendos  (Leído 241 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El salto al parquíé de Sociedad Estatal Loterí­as y Apuestas del Estado (Selae) estará impulsado por su polí­tica de retribución. Los sorprendentes doce pagos anuales a los que se ha comprometido la compañí­a tras su salida a bolsa en octubre son un dulce para el inversor, que tambiíén puede atragantarse por las comisiones que suponen cada cobro de dividendo.


Para evitar que el importe que al final ingresa el accionista se vea muy reducido, la compañí­a ha negociado con las entidades para recortar e incluso eliminar la comisión mí­nima por el cobro de estos pagos.

Según fuentes cercanas a la colocación a las que ha tenido acceso elEconomista, Selae ha conversado con los grandes bancos con el objetivo de que esta novedosa forma de remunerar, que en principio es el mayor atractivos del tí­tulo, no acabe siendo un handicap para el pequeño inversor.

Cada vez que el accionista recibe una retribución hay que tener en cuenta la retención fiscal (la actual es entre 19-21%), pero tambiíén esta comisión de gestión que reclama la entidad fi- nanciera. Aunque normalmente se trata de un porcentaje sobre el dividendo neto, además se establece una cantidad mí­nima. De hecho, lo más habitual es que los accionistas minoritarios sufran el cobro de este importe mí­nimo. Es aquí­ donde la compañí­a parece superar el escollo para que su retribución no pierda el atractivo inicial y el pequeño inversor pueda acogerse al porcentaje, sin un mí­nimo establecido. Acaba así­ con el gran inconveniente al que se enfrentarí­a sobre todo el inversor no institucional.

Y es que en este caso el importe que dejarí­a de ingresar el accionista serí­a muy elevado por la división del dividendo en 12 pagos, ya que cada mes tendrí­a que asumir la comisión mí­nima. Un ejemplo. Para un particular que invierta 1.000 euros y tenga que asumir un importe mí­nimo de 0,60 euros por tí­tulo, que es lo que mantiene en estos momentos una de las principales entidades españolas, el accionista cobrarí­a, una vez descontada la retención, unos 4,46 euros por acción al mes, mientras que si se elimina este mí­nimo, se limitarí­a a un 0,25% de comisión, con lo que el inversor prácticamente no tendrí­a penalización e ingresarí­a unos 5,05 euros por acción.

Estos importes son un ejemplo de lo que supondrí­a que la compañí­a logre ofrecer una rentabilidad por dividendo anual de hasta el 7,5%, como tiene previsto, tras destinar un 80-85% de su beneficio a la retribución (pay out).

Otro de los objetivos que se marca la compañí­a es debutar con una valoración que al menos alcance los 21.000 millones de euros, como adelantó el presidente de la sociedad, Aurelio Martí­nez, en abril. Incluso hay quien eleva la cifra a 23.000-25.000 millones de euros.

Posibles ví­as para crecer
Una historia de crecimiento es normalmente el reclamo perfecto para que los inversores se lancen a una nueva cotizada. En esta ocasión, la aventura de SELAE en bolsa no lo lleva consigo al no tener todaví­a una estrategia claramente diseñada, pero la compañí­a considera que su crecimiento puede estar encaminado principalmente hacia el juego on line y por su tecnologí­a, además de por la capacidad para atraer a más jugadores cuando ofrece grandes botes.

En estos momentos, el 95% de los ingresos de Selae proceden del mercado reservado, en donde se incluyen los juegos de Loterí­a Nacional, BonoLoto, La Primitiva y el Euromillón, y sólo un 5% de las quinielas, apuestas deportivas y juegos on line, entre otros. Y es que las ventas on line tan sólo suponen actualmente entre un 1 y un 1,5% del total, un porcentaje irrisorio que la compañí­a contempla como una posible ví­a de crecimiento de cara a un futuro, pero que en paí­ses teóricamente más adelantados, como Finlandia, sólo representan el 6% de las ventas.

Además, la compañí­a espera que el desarrollo del negocio en el mercado reservado pueda venir de su sistema tíécnico de Loterí­as (STL), que puede ser una de las claves para ampliar su negocio en el exterior, y de ofrecer grandes botes. Una posibilidad que se dejarí­a notar notablemente no tanto en España (un paí­s con larga trayectoria y numerosos juegos), sino en otros paí­ses como es el caso de Portugal.