INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: China: nuevas inversiones en Argentina más allá de soja...  (Leído 228 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.563
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
China: nuevas inversiones en Argentina más allá de soja...
« en: Septiembre 17, 2011, 09:41:20 am »
Por...   DEBORA REY
 
BUENOS AIRES -- China ayudará a limpiar el rí­o más contaminado de Argentina y a reactivar su ferrocarril, construirá una lí­nea de subterráneos y aumentará su presencia en el sistema financiero local, pero la compra de materias primas seguirá siendo su prioridad en el paí­s sudamericano, reveló el viernes un diplomático del gigante asiático.
 
"Argentina y China se han convertido en socios económicos importantes", destacó Yang Shidi, consejero de asuntos comerciales y de negocios de China en Argentina, durante una rueda de prensa con corresponsales extranjeros.
 
A punto de cumplir 40 años de relación bilateral, Yang adelantó que la voluntad de su gobierno es profundizar la cooperación con su cuarto socio en Amíérica Latina despuíés de Brasil, Chile y Míéxico.

Si bien los chinos consideran a Argentina un estratíégico abastecedor de materias primas, principalmente soja y sus derivados, petróleo y minerí­a, hay un marcado interíés por diversificar la inversión hacia otros sectores, tal como lo proyecta el duodíécimo Plan Quinquenal chino para el perí­odo 2011-2015.
 
En ese sentido, Yang destacó que la compañí­a estatal China Communications Construction Company Limited (CCCC) tendrá a su cargo el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo, el curso de agua más contaminado del paí­s y entre los 30 más contaminados del mundo.
 
En esa área al sur de la capital se instalaron hace díécadas varias industrias petroquí­micas que ante la falta de control gubernamental causaron un daño irreparable en el medio ambiente de la zona. La Corte Suprema de Justicia ordenó en 2008 al gobierno acelerar el traslado de las industrias y sanear las aguas.
 
Yang confirmó que el saneamiento del Riachuelo se encuentra en "proceso de estudio de factibilidad". No difundió cifras sobre el monto que demandará la obra.
 
Otro rubro con una fuerte presencia china serán los ferrocarriles, comentó Yang.
 
La semana pasada ambos gobiernos confirmaron que la compañí­a China Machinery Engineering Corporation (CMEC) tendrá a su cargo las obras para reactivar el ramal Belgrano Cargas por 2.500 millones de dólares. Esa lí­nea ferroviaria, de 1.700 kilómetros, une la capital con las provincias del norte del paí­s.
 
A su vez, la empresa China Railway Engineering Corporation construirá el subterráneo en la mediterránea provincia de Córdoba, con financiamiento del banco chino Eximbank.
 
Hay otros tres proyectos en el rubro ferrocarril bajo estudio.
 
Yang aclaró que en todas estos proyectos la mano de obra será local, por pedido expreso del gobierno argentino.
 
El Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) - el banco más grande del mundo por capitalización de mercado y rentabilidad- anunció a fines de agosto la adquisición de la filial argentina del Standard Bank a cambio de 600 millones de dólares.
 
El consejero de asuntos comerciales y de negocios de la embajada china en Buenos Aires sostuvo que "hay otros bancos chinos" interesados en ingresar al sistema financiero local.
 
"Es una parte importante para promover nuestros negocios", sostuvo Yang.
 
En 2004 el gobierno de Níéstor Kirchner anunció que China invertirí­a 20.000 millones de dólares que se utilizarí­an para saldar parte de la deuda externa del paí­s sudamericano a cambio de otorgar a los asiáticos obras de infraestructura y minerí­a. Funcionarios chinos desmintieron la cifra, en un incidente que el periodismo argentino bautizó como "cuento chino".
 
Aquel episodio llevó a tomar con prudencia cada anuncio oficial sobre inversiones chinas en el paí­s.
 
Yang indicó que uno de los principales obstáculos que enfrentan los inversores chinos en Argentina es la obtención de la visa.
 
El trámite demora un promedio de seis meses si el interesado cuenta con una recomendación especial del gobierno chino. De lo contrario, puede tardar más de un año.
 
En materias primas, China está considerando la posibilidad de comprar maí­z y trigo argentino, dijo el diplomático.
 
China es el segundo socio comercial de Argentina luego de Brasil.
 
En el primer semestre del año, el comercio bilateral entre ambos paí­ses dejó un saldo de 4.753 millones de dólares, 12% más que en 2010.
 
Las inversiones chinas en Argentina alcanzaron los 15.000 millones de dólares en los últimos tres años, según cifras del gobierno argentino.
 
"A pesar de las diferencias culturales y las distancias, se han logrado muchos íéxitos en nuestra cooperación económica... nuestro mayor desafí­o es reforzar la confianza", destacó Yang



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...