INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Míéxico: Registra SHCP mayor incremento de inversión fija bruta...  (Leído 190 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La Secretarí­a de Hacienda y Críédito Público (SHCP) aseguró que la Inversión Fija Bruta (IFB) incrementó 11.6 por ciento en junio pasado, respecto del mismo periodo de, hecho que representó el mayor incremento anual, desde julio de 2008.

Apuntó que al interior de dicha inversión, los gastos en maquinaria y equipo total, se elevaron a 27.2 por ciento; en tanto los de la construcción aumentaron 2.7 por ciento; ambos en tíérminos reales anuales en el sexto mes de 2011.

 La dependencia federal, apuntó que con base en cifras ajustadas por estacionalidad, la IFB se elevó 0.65 por ciento real en junio del año en curso, con relación al mes inmediato anterior, lo que representó su tercer incremento mensual consecutivo.

 La Secretarí­a de Hacienda, a travíés de su informe semanal, precisó que por componentes, los gastos en maquinaria y equipo total, aumentaron 2.68 por ciento, mientras que los de construcción se contrajeron 0.61 por ciento, durante el lapso referido.

Asimismo, en tíérminos acumulados, la IFB registró in crecimiento de 8.6 por ciento, a lo largo del primer semestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2010, en contraste con un descenso de 0.5 por ciento, en el lapso del año pasado.

Respecto a la actividad industrial, la SHCP puntualizó que en julio de 2011, la Producción Industrial (PI) aumentó 3.2 por ciento en tíérminos reales anuales, luego de crecer 3.7 por ciento en junio y 4.6 por ciento en mayo pasados.

 Lo anterior tuvo lugar, debido a que las manufactureras, la construcción y la electricidad, gas y agua, se elevaron 4.8, 4.1 y 4.6 por ciento, respectivamente, a tasa anual en el sexto mes de 2011; en tanto la minerí­a descendió 1.7 por ciento en el lapso referido.

 La dependencia señaló que cifras desestacionalizadas muestran que la PI presentó una variación de 0.51 por ciento en julio pasado, en comparación con el mes inmediato anterior, tras contraerse a la misma tasa en junio de 2011, debido al incremento mensual reportado en las manufacturas y la construcción.

Además en los primeros siete meses del año, la PI creció 4.1 por ciento, en tíérminos reales con relación al mismo lapso de 2010 y en contraste con un incremento de 6.3 por ciento, en el mismo periodo del ciclo pasado.

Sobre los establecimiento manufactureros IMMEX, la Secretarí­a de Hacienda y Críédito Público, indicó que en junio de 2011, el personal ocupado y las horas trabajadas en las empresas autorizadas para elaborar, transformar o reparar bienes importados temporalmente con el propósito de realizar una exportación posterior, aumentaron 5.6 por ciento y 8.6 por ciento, respectivamente, con relación a junio de 2010.

Adicionalmente, el Banco de Míéxico (Banxico) informó que al 9 de septiembre de este año, las reservas internacionales reportaron un nivel de 136 mil 456 millones de dólares, lo que significó un descenso semanal de 583 millones de dólares, pero un crecimiento acumulado, en comparación con el cierre de 2010, de 22 mil 859 millones de dólares.

Mientras, en la subasta de valores gubernamentales del pasado 13 de septiembre, la tasa de interíés de los Cetes a 28 y 175 dí­as, aumentó, con relación a la subasta anterior, 8 y 2 puntos base para colocarse en 4.25 por ciento y 4.35 por ciento, respectivamente; en tanto la de los Cetes a 91 dí­as, se contrajo 7 puntos base, colocándose en 4.22 por ciento.

Además el rendimiento de los Udibonos a 10 años, se elevó 41 puntos base a 2.45 por ciento.

 La SHCP apuntó que al cierre de la jornada del pasado 15 de septiembre, el tipo de cambio FIX se ubicó en 12.9127 pesos por dólar, reflejando así­ un incremento de 28 centavos con relación al nivel registrado el dí­a 9 del mismo mes.

Asimismo, el 15 del mes en curso, el índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 35 mil 181.44 unidades, con lo que se reporta un incremento de 40.5 por ciento, respecto a su cierre de la semana anterior.

 De forma paralela, el precio de la mezcla mexicana de petróleo, cerró en 101.81 dólares por barril y con un descenso de 0.24 por ciento, respecto a la cotización del 9 de septiembre.

Finalmente, con información preliminar, el riesgo de paí­s de Míéxico, medido a travíés del índice de Bonos de Mercados Emergentes de J.P. Morgan, se ubicó, tambiíén el 15 de septiembre en 199 puntos base, es decir, 2 puntos base por arriba del nivel observado al cierre de la semana anterior y 50 puntos base por encima del nivel reportado al cierre de 2010


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...