INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El fin de la nueva Europa...  (Leído 232 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El fin de la nueva Europa...
« en: Septiembre 19, 2011, 10:46:31 am »
Por...  Isaac Bigio

La crisis del euro refleja un fenómeno mucho más profundo. Para entenderlo hay que hacer un poco de historia.
 
Europa es la segunda pení­nsula más poblada del Asia (la primera es la índica con casi el doble de habitantes), pero íésta se convirtió por primera vez en el continente lí­der de la humanidad entre la mitad del milenio pasado hasta la mitad del siglo pasado.
 
Europa unificó comercial y culturalmente al mundo colonizando la mayor parte del resto del planeta.
 
Tras las dos guerras mundiales que se libraron en su suelo y entre sus potencias, Europa fue perdiendo sus colonias y su hegemoní­a y quedó atenazada entre Moscú (cuyo territorio queda en su mayorí­a en Asia) y Washington (cuyo Estado queda en Amíérica).
 
Tras que EEUU desalojara a cualquier potencia europea en el liderazgo mundial, Japón y China han sacado de las 3 mayores economí­as a cualquier paí­s europeo. Goldman Sachs estima que en 4 díécadas las economí­as de India, Brasil y Míéxico habrán desplazado a cualquier otra del continente que antes les conquistó.
 
En la post-guerra, Europa enfrentó su declive formando una Comunidad de Estados, que luego se anexó al antiguo Este ‘socialista’ creando la Unión Europea y despuíés el euro.
 
A medida que Rusia se fue recomponiendo, que EEUU se fue atascando en las guerras en el mundo islámico y con su recesión, y que vienen emergiendo nuevas potencias comerciales en el sur (particularmente China, que ya estarí­a desplazando a EEUU como la mayor economí­a de todos los tiempos), la UE se estanca, baja su peso en el mercado global, agiganta su número de desempleados y su moneda se agrieta.
 
No obstante, el declive de este continente empezó hace unos 2 siglos: cuando se dio el fin de la primera ‘Nueva Europa’.
 
En una íépoca entre los paí­ses más grandes del mundo existí­an unos llamados Nueva Suecia, Nueva Holanda, Nueva Inglaterra, Nueva Francia, Nueva España,  Nueva Castilla, Nueva Granada y Nueva Extremadura.
 
Pocos se acuerdan de esos nombres, pues el fin de lo que fue la ‘Nueva Europa’ implicó la ruptura republicana con las monarquí­as europeas.
 
Hoy Nueva Suecia es Delaware (EEUU), Nueva Holanda es Nueva York, Nueva Inglaterra son las 13 colonias que fundaron EEUU, Nueva Francia quedó repartida entre Canadá (Quebec) y EEUU (todo el Misisipi hasta Nueva Orleans, bautizada así­ por una ciudad francesa); Nueva España (que iba desde Alaska hasta Costa Rica contorneando casi todo el Golfo de Míéxico) quedó repartida entre Míéxico, EEUU y Canadá; Nueva Castilla dio paso a la mayor parte de las repúblicas suramericanas, Nueva Granada fue fragmentada entre Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá y Nueva Extremadura es Chile.
 
Cuando la ‘Nueva Europa’ se les independizó y sus miembros cambiaron de nombre, la Vieja Europa del siglo XIX se recuperó colonizando ífrica y Asia.
 
La  actual ‘Nueva Europa’ del siglo XXI no tiene dónde extenderse más, y es inundada por capitales de otros continentes. Para recuperarse, íésta necesita de nuevos mercados y, tal como Libia lo demuestra, de más intentos bíélicos para ampliar sus dependencias.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...