INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Todo mundo quiere dólares: Voy derecho...  (Leído 187 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.490
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Todo mundo quiere dólares: Voy derecho...
« en: Septiembre 26, 2011, 10:07:18 am »
Por...  Josíé Eugenio Castañeda
 
En menos de una semana el peso mexicano se devaluó más de 15 por ciento respecto al dólar. Si nos preguntamos el porquíé de lo anterior, habrí­a que analizar que tanto el tema es culpa de la crisis europea como responsabilidad nuestra.

Es un hecho que Europa vive tiempos turbulentos en materia económica. Grecia está tíécnicamente en quiebra y este hecho ha provocado una gigantesca ola que ha puesto a temblar al resto de las naciones que integran la comunidad económica que se rige en su mayor parte por el euro como una sola divisa común.

Parte del problema está en que muchos bancos medianos y pequeños de el resto de Europa adquirieron hace tiempo bonos de la deuda soberana de Grecia y esos bonos hoy no valen ni dos corcholatas.

 Los paí­ses económicamente más fuertes, como Alemania y Francia, enfrentan ahora la disyuntiva de tener que rescatar a dichas instituciones de críédito y con ello el dinero de sus ahorradores o seguir apoyando las economí­as de gobiernos como el de Grecia, cuya irresponsabilidad ha llevado a su paí­s al despeñadero.

 De esto último, los ciudadanos alemanes y franceses ya están hartos, pues ellos enfrentan a su vez otra clase de problemas, desempleo, sistemas de pensiones, etcíétera.

 Ante los problemas de la economí­a europea y la fragilidad del euro, la mayorí­a de los inversionistas se están refugiando en la única moneda fuerte, que a pesar de sus propios problemas de díéficit gubernamental, sigue manteniíéndose con cierta estabilidad y íésta es el dólar.

Todo mundo quiere dólares, aunque esto suponga que dada la demanda, íéstos se encarezcan cada vez más. El punto es que los ciudadanos comunes nos preguntamos tambiíén el por quíé, si nos han venido repitiendo que en Míéxico tenemos las reservas de divisas más grandes de la historia y que nuestra economí­a está totalmente blindada, nuestro pobre peso vale cada vez menos y ante cualquier vaivíén económico en el exterior, la moneda mexicana suda siempre la gota gorda.

 En el pasado, ante lo que los especialistas llaman "ataques especulativos" contra el peso, el Banco de Míéxico ha salido a vender divisas con el ánimo de detener tales agresiones y evitar una mayor depreciación, pero en este caso no se ha sabido que lo haga.

Quienes saben del tema me comentan que el peligro potencial de la crisis aún no es posible de medir y que si nuestro Banco Central no ha dispuesto de las reservas es porque en realidad poco podrí­a lograr con ello frente a la magnitud del problema y lo mejor será esperar a que se calmen las aguas, en vez de salir a rematar dólares, aunque de entrada el daño ya está hecho.

 Los funcionarios del gobierno federal han salido a declarar que no debemos preocuparnos y que seguramente las cosas mejorarán en algunos dí­as; sin embargo, no sabemos de cuánto tiempo se trate, pues por lo pronto el pasado viernes las Bolsas de todo el mundo seguí­an en picada ante la evidencia de una nueva recesión mundial por llegar.

 Si bien todo lo anterior es cierto, hay elementos que se dejan de tomar en cuenta y que nos dejan muy mal parados. El tamaño de nuestro mercado interno es muy inferior al de otras economí­as emergentes, como la India o Brasil, paí­ses íéstos que sí­ han hecho su trabajo en materia de reformas estructurales que le dan autíéntica fortaleza a sus economí­as y que, por tanto, soportan el peso de estos movimientos sin tanta angustia.

 En nuestro caso no ha sido así­. Los miembros de nuestras cámaras de diputados y senadores son --en su mayorí­a-- no sólo ineficientes sino tambiíén irresponsables. Su divisa es la tardanza y el inmovilismo, no hay modo de que alcancen acuerdos sustantivos en decenas de temas urgentes para el paí­s, tanto en el ámbito interno --como el caso de los tres consejeros faltantes del IFE que debieron haber designado desde el año pasado-- como en muchos otros temas que se relacionan con el potencial desarrollo de la economí­a nacional.

 Ante la cercaní­a de los tiempos electorales, es de esperarse que se ocupen únicamente de garantizar sus propias posiciones personales y partidistas y sigan olvidándose de lo realmente importante; es decir, el futuro del paí­s.

 Así­ es que si usted tiene deudas en dólares y se da cuenta de que la noche a la mañana sus contingencias se han visto aumentadas sorpresivamente, no piense en que la culpa es sólo de los griegos. Si se topa con algún diputado o senador, no deje de reconocerlo y darle las gracias por su egoí­smo y ambición personales que nos llevan de mal en peor.

 Aquí­ nos vemos, yo voy derecho...



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...