INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Wall Street hila tres dí­as con alzas por optimismo sobre Europa...  (Leído 158 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.665
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...   CHIP CUTTER
 
NUEVA YORK -- Los precios de las acciones subieron marcadamente el martes en la Bolsa de Valores de Nueva York, ante el optimismo de los inversionistas de que los gobiernos europeos estaban cerca de lograr un acuerdo sobre medidas para contener la crisis de deuda del continente.
 
El promedio industrial Dow Jones cerró con avance de 146 puntos, aunque para el cierre perdió cerca de la mitad de las ganancias que habí­a obtenido durante el dí­a.
 
La canciller alemana Angela Merkel dijo que su paí­s harí­a todo lo posible para ayudar a Grecia a recuperar la confianza de los inversionistas. El ministro de finanzas griego tambiíén dijo que el paí­s recibirí­a la próxima ronda de príéstamos de rescate a tiempo para evitar un incumplimiento de pagos. Grecia estaba en riesgo de quedarse sin dinero para mediados de octubre si no recibí­a los príéstamos.

"Los europeos finalmente están comenzando a entender que tienen que actuar eníérgicamente para salir adelante de la crisis de la deuda europea", dijo John Briggs, estratega de ingresos fijos de RBS.
 
El promedio industrial Dow Jones cerró con ganancia de 146,83 unidades, o 1,3%, para ubicarse en 11.190,69. Durante la sesión llegó a subir hasta 325 puntos. El Dow ha avanzado 419 unidades en los últimos dos dí­as, con lo que ha recuperado más de la mitad de su caí­da de 737 puntos de la semana pasada.
 
El Standard & Poor's 500 ganó 12,43 unidades (1,1%) para quedar en 1.175,38. Las acciones de materiales lideraron al S&P. La compañí­a de metales especializados Allegheny Technologies Inc. subió 7,4%, el mayor ascenso del í­ndice.
 
El tecnológico Nasdaq creció 30,14 unidades (1,2%) para quedar en 2.546,83.
 
Las ganancias fueron amplias. Cinco acciones subieron por cada una que bajó en la Bolsa de Valores de Nueva York. Los 10 grupos de empresas que componen el í­ndice Standard & Poors 500 subieron. El volumen fue ligeramente superior al promedio con 4.900 millones de tí­tulos.
 
Las empresas pequeñas avanzaron más que las grandes, una señal de que los inversionistas estaban moviendo el dinero hacia inversiones más riesgosas. El í­ndice Russell 2000, un punto de referencia para las acciones de capitales modestos, subió un 2,2%.
 
Los mercados europeos tambiíén cerraron con fuertes alzas. El í­ndice alemán DAX creció 5,3%, el francíés CAC-40 subió 5,7% y el británico FTSE 100 avanzó 4%.
 
Por su parte, el Nikkei japoníés cerró con un alza del 2,8% a 8.609,95.
 
Las alentadoras noticias de Europa impulsaron los precios de las materias primas. Los inversionistas temen que si se agrava la crisis europea, la economí­a mundial podrí­a quedar afectada, con lo que disminuirí­a la demanda por materias primas como el petróleo y el cobre.
 
El petróleo subió 5,3% y el cobre 4,8%, lo que impulsó a las empresas mineras y energíéticas. Freeport-McMoRan Copper & Gold Inc. avanzó 4,4% y Exxon Mobil Corp. subió 2,6%. Los precios del oro subieron 3,6%, su primera ganancia en una semana.
 
Los analistas advirtieron que incluso una pequeña dosis de malas noticias procedentes de Europa, o sobre la economí­a de Estados Unidos, podrí­a arrastrar de nuevo las acciones.
 
"Esta es una recuperación impulsada por noticias y rumores", dijo Ryan Detrick, estratega tíécnico de Schaeffer's Investment Research en Cincinnati. "Este sigue siendo un mercado muy, muy riesgoso".

Esto se hizo evidente al final del dí­a cuando el Financial Times informó que habí­a surgido una división entre los lí­deres europeos sobre los tíérminos del rescate de la deuda de Grecia. El Dow habí­a subido casi 300 puntos poco antes de que el FT publicara el informe en su página web a las 2:48 de la tarde hora del Este. En menos de una hora, esas ganancias se desvanecieron y el Dow Jones cerró con un alza de 147 puntos.
 
La inquietud por la crisis europea ha estado afectando a los mercados desde hace meses. El S&P 500, un í­ndice de referencia para muchos fondos mutuales estadounidenses, ha perdido 13% desde el 22 de julio, poco despuíés de que los rendimientos irregulares de los bonos italianos y españoles trajeron temores de que la crisis de deuda de la región podrí­a extenderse más allá de los paí­ses perifíéricos como Grecia e Irlanda.
 
Los analistas opinan que los gobiernos deben hacer más para enfrentar la crisis de deuda en Europa, donde los ministros de finanzas han pedido ampliar el fondo de rescate. Varios economistas han sugerido tambiíén que el Banco Central Europeo reduzca las tasas de interíés para estimular la economí­a.
 
En Estados Unidos, la amenaza de otra crisis presupuestal se disipó la tarde del lunes, cuando el Senado aprobó una iniciativa de ley que evitarí­a una paralización del gobierno.
 
Los precios de las viviendas subieron por el cuarto mes consecutivo en las principales ciudades estadounidenses en julio, informó el gobierno el martes. Tambiíén mostró que la confianza del consumidor promedio aumentó levemente en septiembre tras caer en picada en agosto.
 
Walgreen Co. perdió 6,3%, la mayor píérdida en el S&P, luego que la cadena de tiendas anunció que terminaba su relación con Express Scripts Inc. Ese acuerdo tení­a un valor de 5.300 millones de dólares al año, pero Walgreen afirmó que Express Scripts no le estaba pagando suficiente dinero para ofrecer medicamentos recetados.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...