INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: China tiene la llave...  (Leído 215 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
China tiene la llave...
« en: Octubre 01, 2011, 07:59:14 pm »
Por... Beatriz De Majo C.

Las turbulencias financieras han marcado la escena mundial en las últimas semanas y el panorama luce sombrí­o sin que una solución práctica, certera e inmediata se avizore. El mundo se prepara, pues, para una larga sequí­a. En España resucitan el impuesto al patrimonio, en Estados Unidos les aplican el torniquete fiscal a los ricos, las medidas de austeridad se reproducen como champiñones por doquier y los paí­ses en su conjunto reducen a la baja sus tasas de crecimiento.

En todas partes se busca una solución capaz de detener el paro económico mundial que está en puertas y las miradas se vuelven hacia China, un paí­s que por su talla pudiera tener el fuelle necesario para ponerle una barrera de contención a la hemorragia. Pero lo que se ve del otro lado del Pací­fico tampoco es bueno. China no parece querer moderar el vendaval sino agregarle más viento a la tormenta.

Las alarmas allí­ tambiíén están disparadas: las autoridades acaban de anunciar que su sector manufacturero lleva tres meses consecutivos por debajo del í­ndice de 50 puntos que es el que marca la lí­nea divisoria entra crecimiento y contracción. Y si la industria China continúa sin recuperación, o si su caí­da se prolonga, lo que parece ser inevitable dados los altos niveles de demanda externa que esta atiende, el componente que le agrega la potencia asiática a la crisis lo que anticipa es mayor descalabro. Un solo dato: China consume la mitad del cemento del mundo y la mitad de su hierro.

La carta decidora la podrí­a tener China por el alto componente de reservas internacionales que el paí­s ha acumulado. Solo que el problema allí­ no es la disponibilidad sino la disposición a la ayuda externa con recursos propios. Fareed Zakaria elucubraba la semana pasada sobre la tabla de salvación que representarí­a que el FMI pudiera obtener, para paliar a la crisis europea, una lí­nea de críédito contra las reservas internacionales chinas, las más abultadas del planeta. De esta manera se podrí­an atender los dos descalabros más importantes en puertas: Italia y España. La cantidad requerida serí­a enorme, unos 600 billones de euros, pero el FMI podrí­a asegurar el control del despegue económico de ambos paí­ses por los próximos dos años.

El silencio en Beijing no pudo ser más elocuente. Wen Jiabao, totalmente enfocado en sus propios intereses, apenas dejó ver que los aportes de fondos de su paí­s lo que buscan es seguridad y retorno, además de liquidez, pero asimismo en contraparte exigirí­an mayor participación en los mercados del Viejo Continente.

En sí­ntesis, la polí­tica exterior y la financiera de China no están diseñadas para salvar al mundo sino para atender a sus propios intereses. Ni siquiera en el caso del frenazo más sombrí­o que está a la vuelta de la esquina y que no le depara a China más que la acentuación de sus propias estrecheces. Europa y Estados Unidos en una recesión como la que se avecina dejarán de gastar y de consumir chino. Lo que se requiere del lí­der de Asia no es generosidad internacional sino la adopción de una filosofí­a más amplia para atender sus prioridades. Y abrazar un rol responsable para China de cara al mundo que ha hecho posible el sostenimiento de su bonanza económica.

El panorama por ahora es sombrí­o y el pesimismo es rey: China podrí­a tener la llave salvadora pero en su lí­nea de pensamiento estratíégico Beijing no pretende utilizarla.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...