INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Competencia cree que las elíéctricas manipulan los precios en las subastas  (Leído 167 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La Comisión Nacional de Competencia ha echado leña al fuego en la guerra entre el Gobierno y las elíéctricas a cuenta de las tarifas de la luz. La institución, que todaví­a preside Luis Berenguer, asegura en una resolución del 15 de septiembre a la que tuvo acceso elEconomista, que considera constatado el funcionamiento deficiente de la subastas elíéctricas, concretamente, en las llamadas restricciones tíécnicas.


Por ese motivo, el consejo de la CNC exige al Gobierno una respuesta que suprima estas distorsiones que han sido denunciadas, al menos, en siete informes elaborados por la Comisión Nacional de Energí­a.

El Gobierno le pidió a la CNE un nuevo informe este pasado viernes para tratar de cerciorarse de que no ha habido manipulación en la subasta de energí­a para fijar la tarifa.

La Dirección de Investigación muestra su frustración al asegurar que del expediente se desprende "que en el mercado de resolución de restricciones tíécnicas en determinadas zonas se crean monopolios u oligopolios en los que el operador disfruta de una posición dominante", pero reconoce que no puede multarles.

Ingresos elevados
Asimismo, la CNC cree que se observa que "determinados operadores han obtenido unos ingresos elevados por la energí­a generada en este mercado de suerte que su ingreso medio total en determinandos periodos en que han resuelto restricciones tíécnicas ha resultado muy superior al ingreso medio total de centrales comparables, al ingreso medio total de la media de su tecnologí­a y a sus propios costes variables al general en el mercado de restriccions tíécnicas".

La Dirección de Investigación insiste además en que los cambios regulatorios aprobados por el Gobierno hasta el momento no han sido suficientes para acabar con estas prácticas de las elíéctricas.

Por ese motivo, el consejo de la CNC asegura que no pone en duda que esta situación se estíé produciendo, y lamenta que en la fase de instrucción no se haya acreditado la existencia de una posición de dominio, requisito indispensable para poder sancionar el abuso prohibido y las posibles conductas de cooperación por parte de las comercializadoras.

Actuación del Gobierno
La Comisión de Competencia reclama una actuación seria de la administración cuando asegura que "no puede excluirse que esta respuesta pueda venir del lado de la normativa sectorial" y recuerda que Industria ya impuso una sanción el 6 de octubre de 2010 a una empresa por manipular de forma fraudulenta el precio de la energí­a elíéctrica mediante actuaciones en el mercado diario desde diciembre de 2007 a febrero de 2008, al retirar determinada generación de energí­a del mercado diario por el procedimiento de incrementar sus precios.

La institución considera que estas conductas detectadas por la Comisión Nacional de Energí­a y comunicadas por la CNC no pueden mantenerse, "pues no debemos olvidar que la energí­a elíéctrica es un bien de primera necesidad para los consumidores, es un input básico del mundo empresarial y que subidas de precios anormales que benefician a los pocos operadores del ámbito de la generación elíéctrica son una ríémora para nuestro sistema productivo y nuestro sector servicios".

El organismo supervisor ha decidido archivar el expediente que tení­a abierto desde el año 2008 sobre la resolución del llamado proceso de restricciones tíécnicas, cuando una central tiene que entrar en funcionamiento para garantizar el suministro elíéctrico generalmente a un precio superior al casado en las subastas diarias.

La subasta del pasado martes arrojó unos aumentos fuertes del precio de la electricidad que suponí­an que los clientes tendrí­an que haber hechon frente a incrementos de cerca del 6%. Para las elíéctricas, rebajar los peajes para compensar este incremento del precio de la energí­a supondrá un aumento del díéficit de tarifa cercano a los 500 millones.

Esta situación ha provocado que en el sector ya se estíé planteando la necesidad de acometer una reforma del mercado mayorista para evitar estas situaciones, pero las empresas no quieren negociar mientras no estíé resuelto el asunto del díéficit de tarifa. De hecho, sobre la mesa del ministerio ya hubo una propuesta de aplicar un mercado de capacidades durante la negociación el pasado mes de diciembre de un plan para atajar la insuficiencia tarifaria. Las elíéctricas achacan tambien esta subida a los precios del carbón que el Gobierno les obliga a quemar.