INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los mejores dividendos de las empresas españolas  (Leído 230 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los mejores dividendos de las empresas españolas
« en: Octubre 03, 2011, 07:45:57 am »
Telefónica, REE, Enagás, Santander, BME, Endesa, Gas Natural, Iberdrola, FCC, ACS, Duro Felguera y Unipapel brillan por sus pagos al accionista. Podrí­an mantener o elevar la retribución al inversor en 2012.

Pese a la duración de la crisis, un buen número de cotizadas están dejando un buen sabor de boca con sus dividendos en 2011. De enero a agosto, las compañí­as de la bolsa repartieron 19.038 millones de euros entre sus accionistas, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior. Aunque parte de la tendencia alcista se ha debido a que algunas empresas adelantaron el pago al último trimestre de 2009 debido al cambio en la legislación fiscal (lo que redujo la cantidad de 2010), los expertos aseguran que hay verdaderas joyas de inversión si se miran las retribuciones al accionista. “í‰stas han ayudado a algunos inversores a sobrellevar mejor la tormenta de desconfianza que asola el mercado”, dice Pablo Garcí­a, de la firma francesa Carax. El Ibex cae un 14% en 2011, pero si se tienen en cuenta los dividendos, su caí­da es del 10%.

Rentabilidad por dividendo
Un conjunto de veinte compañí­as del índice General tiene una rentabilidad por dividendo superior al 6% para 2011, según previsiones de Factset. Pero estas cifras deben cogerse con pinzas, por las pronunciadas caí­das que acumulan los valores en lo que va de año. “La rentabilidad por dividendo es una ratio que varí­a en función del pago y de la cotización del valor, y los descensos acumulados por las empresas han disparado este porcentaje”, asegura íngel Mí­nguez, de Bolsa 3. Por ello, hay que tener en cuenta otros aspectos para asegurarse de que la retribución es atractiva. Ver la cuantí­a total repartida en función del número de acciones de la empresa, analizar el pay out (porcentaje del beneficio que una compañí­a destina al dividendo) y mirar las perspectivas de su negocio para ver si les permitirán subir el pago, o por lo menos mantenerlo, son puntos clave para encontrar los tesoros de retribución.

Tres valores del Ibex (Telefónica, Enagás y Red Elíéctrica) destacan porque además de tener una alta rentabilidad por dividendo, podrí­an subir sus pagos un 10% el próximo año. Y BME, ACS, Gas Natural, FCC, Iberdrola, Endesa, Unipapel, Santander y Duro Felguera les acompañan en la lista de los que mejor retribuyen al accionista y tambiíén cumplen con al menos dos de los otros puntos a tener en cuenta.

Hay que conocer las caracterí­sticas de cada compañí­a para escoger el dividendo que mejor se adapte a las expectativas del inversor.

TELEFí“NICA

La operadora es el valor que capitanea el ránking de mayor rentabilidad por dividendo en 2011, con un 11,23 por ciento. “Aunque esta ratio se debe en buena parte a la caí­da del 14,9% que acumula en el año, Telefónica ha destacado siempre por ser una de las más generosas con sus accionistas del sector de telecomunicaciones”, dice Alberto Roldán, de Inverseguros. La empresa repartirá 1,6 euros por tí­tulo a sus accionistas este año y espera aumentar esta cuantí­a hasta los 1,75 euros en el ejercicio de 2012. Pero precisamente esta generosidad de la operadora es una de las razones que han utilizado las firmas de calificación crediticia S&P y Fitch en los últimos meses para recortar el ráting de la operadora de A- hasta el BBB+. Creen que con este compromiso, la compañí­a tendrá dificultades para reducir su apalancamiento.

Sin embargo, los expertos discrepan con las agencias de ráting. “Es cierto que se desconocen los planes de Telefónica a partir de 2012 en cuanto al dividendo, pero lo más lógico es que opte por mantenerlo porque la empresa está en una posición de caja saneada y además la retribución es uno de los pilares que el equipo de gestión de Telefónica mantiene para fidelizar a sus accionistas”, asegura Marc Batlle, consejero de Elcano Sicav. “En el caso de que decidiese no mantenerlo, será porque la compañí­a tenga un plan para realizar alguna inversión y seguir creciendo, algo que caerí­a bien en el mercado”, añade.

RED ELí‰CTRICA DE ESPAí‘A

La empresa repartirá este año entre sus inversores 294 millones de euros, al pagarles 2,18 euros por cada uno de sus tí­tulos. “El negocio regulado de la elíéctrica le hace tener unos beneficios recurrentes, por lo que su dividendo suele ser bastante previsible y seguro”, comenta Roldán. La compañí­a informó en febrero que dentro de su plan estratíégico se incluyó el objetivo de aumentar el beneficio por acción (BPA) al 15% para el próxima año. En este caso, el dividendo crecerí­a de forma similar. Si se cumplen estas previsiones, el BPA en 2012 será de 3,62 euros como mí­nimo y el dividendo podrí­a incrementarse, según datos de Facset, hasta los 2,41 euros.

ENAGAS

La gasista tiene la misma ventaja que Red Elíéctrica en cuanto a su negocio. “Aunque la economí­a española siga de capa caí­da y el Gobierno estíé llevando a cabo medidas para recortar el gasto, no creo que tome ninguna decisión que pueda perjudicar a estas empresas”, comenta Mí­nguez. La compañí­a aumentó el pay out (porcentaje del beneficio que destina al dividendo) para este ejercicio del 60% al 65% y al 70% hasta 2014, lo que se ha recibido con los brazos abiertos en el mercado. Enagás es el valor que tiene una rentabilidad por dividendo más elevada de todo el sector energíético español (del 7,22%) y las operaciones que está realizando para seguir creciendo (entre las más recientes destaca la adquisición de la planta regasificadora de Altamira, en Míéxico, junto a Vopak) le permitirán mantener este dividendo, según los expertos.

GAS NATURAL

La empresa tiene una rentabilidad por dividendo del 6,6% pese a acumular un alza del 11,23%. Tambiíén destaca por ser de las compañí­as que más generosas son en tíérminos brutos con sus accionistas (repartirá 230 millones de euros este año) y de las que más beneficio reparten entre los mismos: su pay out de 2011 es de 66,8%. La gasista es una de las empresas que actualmente dan la opción a los accionistas en algunos pagos de cobrar el dividendo en acciones o en tí­tulos. El pasado mes de julio lo hizo de este modo. En esta ocasión, recibir los tí­tulos hubiera sido la mejor opción, según los analistas (ver información adjunta).

ACS y FCC

Las dos constructoras están inmersas en un proceso de desinversión de activos no estratíégicos para intentar reducir su alto endeudamiento, el punto flaco que les ha penalizado en el parquíé este ejercicio Los tí­tulos de ACS se dejan un 24,% en 2011 y los de FCC, un 5,39%. Estas caí­das han disparado las rentabilidades por dividendo de ambas compañí­as (que ascienden al 7,8% y al 7,6% respectivamente, según datos de Factset). Los esfuerzos para recortar su apalancamiento harán que estas compañí­as no tengan que recurrir a bajar su pay out (superior al 70%) para mejorar sus balances, según los expertos. Aunque creen que la deuda seguirá jugando en su contra en el parquíé las próximas semanas.

IBERDROLA

La compañí­a es una opción atractiva de medio plazo por su elevada rentabilidad por dividendo (del 6,47%) y su carácter defensivo. Sin embargo, en lo que va de año sus tí­tulos ceden un 12%. Junto a la penalización indiscriminada del inversor este ejercicio, a la compañí­a le pesan las dudas en torno a las consecuencias que puede tener para la empresa el plan de reducción de gasto del Gobierno. Según Moody’s, la elíéctrica podrí­a tener que terminar pagando unos 400 millones en impuestos adicionales en los próximos tres años. Pese a ello, los analistas confí­an en que la presencia exterior de Iberdrola permitirá a la empresa no sólo no modificar su elevado pay out (del 65% en 2011) sino tener la opción de subirlo a medio plazo. Según Factset su dividendo se podrí­a incrementar un 6,6% el próximo ejercicio.

ENDESA

La empresa mantiene un pay out del 50% y los analistas no descartan que en los próximos ejercicios pueda aumentar el pago a sus accionistas dada su buena generación de caja, su sólido balance y al impacto positivo que tendrí­a en Enel, su único accionista de referencia, según Ahorro Corporación. La firma cree que la compañí­a es una de las tiene un balance más sólido del sector, lo que le permitirí­a no sólo mantener el pago de 1,05 euros este año, sino incrementarlo hasta los 1,13 euros en 2012, según Factset.

SANTANDER

La entidad española tiene una rentabilidad por dividendo para 2011 del 9,72%, la mayor de su sector. Aunque los expertos atisban que toda la banca sufrirá en sus cuentas la debilidad económica española y el aumento de la morosidad, creen que Santander y BBVA serán los bancos que no tendrán que recurrir al recorte del dividendo para mejorar su balance (ver información adjunta). Santander anunció esta semana en su Investor Day que subirá el dividendo a partir de 2013 (ver pág.14). Por su parte, BBVA anunció el martes que elevará su segundo dividendo a cuenta un 11%, de 0,09 a 0,10 euros. El dividendo que se pagará a mediados de octubre podrá cobrarse en acciones o en efectivo.

GRUPO BEMEX

El hólding bursátil mantiene el tipo este ejercicio en el parquíé, al ganar un 14,23%. Pese a las adversidades, la compañí­a ha demostrado saber capear las turbulencias y ha mantenido su beneficio este ejercicio, lo que hace confiar a los expertos en que podrá mantener su atractiva rentabilidad por dividendo, del 8,6% en 2011. “Si consiguió mantener el pay out en 2008, en el peor momento de la crisis, ahora tambiíén lo va a sostener gracias a la recuperación del volumen”, afirma Mí­nguez.

UNIPAPEL
La papelera repartirá 1,09 euros por acción este ejercicio, 13,4 millones de euros. Pese a que el ciclo económico juega en su contra, la compañí­a está llevando a cabo movimientos corporativos, como la compra de la británica Spicer en julio, que le ayudarán a consolidarse en el mercado europeo y mantener sus beneficios. Esto le permitirá dar continuidad a su polí­tica de retribución al accionista generosa, uno de sus pilares de inversión, según los analistas.

DURO FELGUERA
La posición exterior de Duro Felguera y su elevada tesorerí­a son sus puntos fuertes en este momento de aversión al excesivo endeudamiento. “Estos factores le permitirán sostener uno de los dividendos más atractivos de las compañí­as de pequeña capitalización que hay en el mercado español”, afirma Mí­nguez. Las previsiones de futuro son optimistas: los expertos creen que si la empresa mantiene su trayectoria de captación de contratos podrí­a elevar su rentabilidad por dividendo un 5% en 2012.