INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Comienza la semana: en busca de la consolidación con un ojo puesto en Wall St.  (Leído 183 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La semana vuelve a presentarse complicada, despuíés de que el pasado viernes EEUU empañase un cierre que no habí­a dejado malas sensaciones en Europa. Las señales positivas que se vislumbraron necesitan una confirmación, que deberá producirse en un contexto de incertidumbre creciente sobre la marcha de la economí­a mundial.


En Wall Street, las caí­das se han saldado con descensos de entorno al 2%, dando "un paso más al frente y el Nasdaq podrí­a recaer de nuevo hacia los mí­nimos anuales con cierta facilidad", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de ígora Asesores Financieros.

Mientras, en el Viejo Continente la última sesión bajista no impidió que en el cierre semanal y mensual se pudiesen ver señales positivas. "Los precios han conseguido desplegar generalizadamente pautas de corte envolvente alcista", señala Doblado. Sin embargo, queda una asignatura pendiente, y es que los í­ndices no hayan logrado romper resistencias, que en el caso del EuroStoxx se encuentran en los 2.210 puntos.

Este rechazo refuerza nuestras ideas en torno a la necesidad de un rebote o consolidación antes de que los bajistas estíén listos para atacar en tendencia nuevamente. En cuanto al Ibex 35, "la zona de los 8.800 puntos sigue siendo un objetivo más que razonable, pero estando las cosas como están, y si Wall Street no aprieta, parece razonable pensar en un 9.200 antes del contraataque".

Hoy, Bankia entra a formar parte del selectivo de la bolsa española, en sustitución de Iberdrola Renovables.

Una agenda repleta de citas
Esta semana estará llena de datos importantes. Hoy las principales referencias serán en Estados Unidos, donde se conocerán los gastos en construcción, junto con el ISM manufacturero. En territorio europeo se conocerá su homólogo, el PMI manufacturero de la zona euro.

El martes la atención recaerá en los pedidos de fábrica en Estados Unidos, mientras que el miíércoles llegan las referencias importantes, puesto que se conocerá el dato de la encuesta ADP de cambio de empleo, que recoge los datos de creación de empleos del sector privado, un adelanto de las referencias posteriores que se conocerán el viernes. Junto a este dato, se publicarán las solicitudes de hipotecas y el ISM no manufacturero en Estados Unidos. En suelo europeo se conocerá el dato de PIB en Reino Unido.

El jueves será un dí­a importante, sobre todo en Europa. Tendrá lugar la reunión del BCE, que se prevíé que mantenga los tipos en el 1,5%, aunque hay algún analista que apunta a una posible bajada. Además será la última con Jean Claude Trichet al mando, tras la cual dejará el liderazgo al italiano Mario Draghi. Tambiíén se reunirá el Banco Central de Inglaterra y habrá subasta de bonos en España. El único dato en Estados Unidos será el de las peticiones iniciales de subsidios de desempleo.

El viernes se conocerá el cambio en nóminas no agrí­colas, que prevíén una creación de empleo de 53.000 puestos. El anterior dato conocido fue realmente malo, puesto que no se creó ni destruyó empleo, lo que supuso un fuerte golpe para la economí­a estadounidense y para el mercado, conociíéndose tambiíén la tasa de desempleo, que se prevíé que siga en el 9,1%. Posteriormente será el turno de los inventarios al por mayor y el críédito al consumidor.