INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los futuros europeos apuntan a caí­das del 2%  (Leído 173 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los futuros europeos apuntan a caí­das del 2%
« en: Octubre 03, 2011, 08:28:53 am »
Grecia vuelve a hacer sombra en los mercados europeos. Los futuros de los principales í­ndices apuntan a caí­das cercanas al 2% con la sombra de la quiebra helena como telón de fondo. Los ministros de Economí­a de la eurozona discutirán hoy previsiblemente el rescate de Atenas pero no desbloquearán la ayuda urgente.
Los mercados europeos amanecen con la vista puesta en Grecia y en el Eurogrupo que se celebra en Luxemburgo. Con el telón de fondo de la amenaza helena y del riesgo de caer de nuevo en recesión, los futuros de los principales í­ndices apuntan a caí­das cercanas al 2% en la preapertura. Tras cerrar un mes de septiembre muy volátil, que se saldó con un descenso del 2% para el Ibex, parece que el rojo se impone en el arranque de octubre.

El euro, por su parte, vuelve a caer frente a la divisa estadounidense y se sitúa en torno a 1,334 dólares, el mí­nimo de ocho meses. En el mercado de deuda, la prima de riesgo española (diferencial del bono español a 10 años con el alemán) parte de los 324 puntos básicos.

Las miradas apuntan a Atenas, donde anoche el Gobierno reconoció que no cumplirá los objetivos de díéficit marcados por la UE y el FMI. Además, el Ejecutivo de Georges Papandreu aprobó medidas adicionales de austeridad por 6.600 millones de euros entre 2011 y 2012, como el despido de 30.000 trabajadores del sector público.

Mientras, los ministros de Economí­a de la eurozona examinarán en Luxemburgo las nuevas medidas de ajuste adoptadas por Grecia a cambio de su rescate, pero no desbloquearán la ayuda urgente de 8.000 millones de euros que Atenas necesita para no suspender pagos en octubre. El retraso se debe a que todaví­a no está listo el informe de los inspectores de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que debe certificar si Grecia cumple las condiciones.