INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Velas negras en todos los í­ndices  (Leído 179 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Velas negras en todos los í­ndices
« en: Octubre 03, 2011, 08:48:23 am »
Aprovechando que el mes de septiembre terminó el viernes, vamos a dar un repaso a como han quedado los í­ndices más importantes a ambos lados del Atlántico para ver quíé podemos esperar del mes de octubre.

En lí­neas generales septiembre ha cumplido con su mala fama y ha dejado velas negras en todos los í­ndices. A destacar como el comportamiento de las bolsas americanas, tras haber sido mejor durante muchos meses que las europeas, ha sido peor durante el mes de septiembre, no tanto por las diferencias en el cierre de mes como por la distancia que han marcado respecto a los mí­nimos.

El peor í­ndice del mes ha sido el SP 500 con una caí­da del 7,18%, muy cerca del mí­nimo mensual que estaba en una caí­da respecto al cierre del mes anterior del 8,59%. El Nasdaq se ha comportado mejor que el SP 500 con una caí­da mensual del 4,54% pero cerrando tambiíén cerca de los mí­nimos del mes (-5,72%). Por su parte, los í­ndices europeos se han comportado en cierres de forma parecida a los americanos, con caí­das del 6,69% el Eurostoxx y del 5,45% el Dax, pero muy lejos de los mí­nimos marcados durante el mes de septiembre por los dos í­ndices, ya que el Eurostoxx ha llegado a caer respecto al cierre de agosto un 16,42% y el Dax un 13,85%. El Ibex por su parte ha cerrado el mes con una caí­da mí­nima del 1,97%, muy lejos de la máxima caí­da marcada durante el mes del 13,92%.

Vamos ahora con un pequeño análisis de cada uno de ellos, empezando con el í­ndice más importante del mundo, el SP 500, que si en el cierre de agosto parecí­a haber hecho una vela prometedora de rebote por la larga sombra dejada, en el mes de septiembre ha dejado una vela negra bastante fea que ha cerrado cerca de los mí­nimos del mes anterior.

En febrero de 2008, sin cerrar tan abajo como ha pasado este año, se dio una situación similar y lo que hizo despuíés fue ir a probar los mí­nimos de los dos meses anteriores antes de rebotar fuerte debido la sobreventa, así­ que quizás lo más lógico sea pensar que este año haga algo parecido tras cinco meses de caí­das, por lo que el escenario más probable que manejo es que durante el mes de octubre probemos el soporte de los 1100 puntos y acabemos cerrando cerca del cierre de septiembre para rebotar hasta finales de año.

En el caso del Nasdaq el cierre mensual no se ha acercado tanto a los mí­nimos del mes de agosto. Si se diera el escenario planteado para el SP 500, es probable que el Nasdaq fuera a probar la zona de soporte de los 2000-2040 puntos antes de tener un rebote de cierta envergadura.

En cuanto a los mercados europeos, al haber cerrado más lejos de los mí­nimos marcados en el mes de septiembre que sus compañeros americanos, es probable que aunque haya una bajada íésta no llegue a los mí­nimos del mes anterior o que si se superan sea por poco. En el caso del Eurostoxx, tenemos cinco dí­as en el mes de septiembre con sombras largas por debajo del soporte de los 2000 puntos pero solamente un cierre por debajo justo antes del rebote que posteriormente nos ha llevado por encima de los 2200 puntos. De momento me tomo ese cierre como el tí­pico engaño de las manos fuertes antes de un rebote significativo, sobre todo al ver como al dí­a siguiente dejaba una sombra larga por abajo (casi un 4% por debajo del mismo) para terminar al cierre por encima.

En el Dax es destacable el alto volumen de los dos últimos meses, un poco inferior en septiembre respecto al mes de agosto, pero sobre todo significativo que haya cerrado septiembre un 9% por encima de los mí­nimos del mes. El alto volumen negociado indica que los 5000 puntos han sido la zona de entrada o al menos un suelo temporal de la tendencia bajista. Es posible que si vuelven los nervios se pruebe de nuevo ese soporte, pero dada la intensidad de la bajada en tan sólo tres meses lo normal serí­a que antes de ver nuevas caí­das hubiera algún tipo de movimiento lateral o lateral-alcista que corrigiera la sobreventa acumulada.

Tíérmino con el Ibex, que es el que ha dejado una figura de vuelta teórica más clara, con una karakasa de compra en los 7500 puntos que ha terminado cerrando más de 1000 puntos por encima. Es posible que a lo largo de octubre nos acerquemos de nuevo al soporte de los 8000 puntos aunque creo que de momento aguantará.

Resumiendo, pienso que aún puede haber algún susto a la baja, pero dada la alta sobreventa acumulada lo normal serí­a que hubiera un rebote de varias semanas que aliviara dicha sobreventa.

La tendencia sigue siendo bajista, pero ningún movimiento se produce sin correcciones contra la tendencia predominante. Cuando llega un momento en el que todos están en la misma dirección ya se encargan los peces gordos de agitar los mercados en la contraria para aligerar peso. Una vez que la sobreventa se elimine lo normal serí­a que vuelvan las caí­das y que íéstas marquen nuevos mí­nimos, pero eso ya es aventurar mucho y en todo caso ya lo iremos desgranando poco a poco.