INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El dinero sucio en el comercio internacional...  (Leído 261 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El dinero sucio en el comercio internacional...
« en: Octubre 03, 2011, 05:37:32 pm »
Por...  Ramón Garcí­a Gibson


 Sin lugar a dudas el comercio internacional está claramente sujeto a una amplia gama de riesgos y situaciones vulnerables que pueden ser explotados por las organizaciones criminales, debido a múltiples causas entre las que destacan: Un enorme volumen de flujos comerciales a nivel internacional; El uso de múltiples transacciones y conversiones de divisas; Empleo de diversos instrumentos financieros y; En algunos casos, recursos limitados de las autoridades aduanales internacionales para detectar las transacciones ilegales de comercio.  El tema del lavado de dinero en el comercio internacional no sólo se trata de sacar o introducir narcóticos del o al paí­s y repatriar las ganancias correspondientes, tambiíén se trata de ingresar artí­culos de fácil comercialización, generalmente en forma clandestina, mismos que pueden ser financiados entre otros delitos por: El pago de secuestros; Hacer circular en la economí­a bienes y dinero obtenidos ilí­citamente; así­ como inversión en el exterior de dinero público robado de las arcas del Estado.

 Las tíécnicas más comunes están asociadas a la distorsión y manipulación de los precios de la siguiente forma: 1) Sobre o Subfacturación del precio de un bien embarcado en comercio internacional declarando menos o más del valor real de las mercancí­as; 2) Facturación múltiple de un bien: dicho bien realmente se embarca, pero la documentación es utilizada nuevamente con pequeñas modificaciones; 3) Sobre o Subestimar la declaración de embarco de un bien: se sobre estima o subestima la calidad del bien Ej. Exportaciones Ficticias; 4) Falsa descripción de bienes: el bien realmente se embarca, se altera la calidad o tipo de bien.
 
 
 El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en la evaluación mutua realizada a Míéxico en 2008, refirió las siguientes observaciones: Hacer una declaración en falso no constituye un delito; Los casos de transporte a travíés de las fronteras de dinero u otros instrumentos negociables por cobrar no están siendo debidamente investigados; Aduanas, Inmigración y demás autoridades competentes no se coordinan a nivel nacional; La capacidad de las aduanas para identificar el dinero vinculado con el financiamiento de las actividades terroristas está limitada; No existe un procedimiento especí­fico por parte de Aduanas para manejar el traslado de dinero vinculado con el financiamiento de las actividades terroristas a travíés de las fronteras; No se suministraron estadí­sticas sobre el número de solicitudes de información internacionales efectuadas y recibidas por la Administración Nacional de Aduanas. A efecto de dar cumplimiento a las observaciones realizadas por el GAFI en su informe de evaluación mutua, el Ejecutivo Federal ha implementado diversas acciones entre las que destacan: La Administración General de Aduanas reporta declaraciones de efectivo a la Unidad de Inteligencia Financiera; Se creó la Unidad de Soporte para la Inspección Fiscal y de Aduanas; Se creó una Unidad de Inteligencia Aduanal dentro del SAT; La Unidad de Transparencia Comercial inició operaciones; La publicación de un nuevo formato de aduanas para declaraciones de cruces transfronterizos de dinero en efectivo e instrumentos monetarios equivalentes. El 26 de agosto de 2010, se publicó la Estrategia Nacional para la Prevención y el Combate al Lavado de Dinero y el Financiamiento al Terrorismo que, entre otros puntos, propone integrar los controles aduaneros enfocados a detectar dinero en efectivo e instrumentos monetarios.

Considero que para reducir el riesgo del uso de dinero sucio en las operaciones de comercio internacional, es necesario, entre otras medidas, el que las entidades financieras tengan claro cuál es su rol como intermediario de tal manera que si el importador o exportador realiza una operación inusual, esto pueda ser detectado y reportado en tiempo a la unidad de inteligencia financiera, tambiíén es recomendable incluir como actividades vulnerables dentro de la iniciativa de Ley Federal para Identificar y Prevenir Operaciones con Recursos de Procedencia ilí­cita -misma que sigue en espera de aprobación en la Cámara de Diputados- a las realizadas por los agentes aduanales a fin de que tengan obligaciones similares a las del sector financiero y otras ramas de la industria y por último se requiere una mayor coordinación en este tema entre las diferentes autoridades encargadas de prevenir y combatir el lavado de dinero.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...