INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Hitos del poderoso proyecto astronómico ALMA...  (Leído 255 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Hitos del poderoso proyecto astronómico ALMA...
« en: Octubre 04, 2011, 09:33:38 am »
 El Gran Conjunto de  Radiotelescopios de Atacama (ALMA), que se levanta en el norte de Chile, es el  más ambicioso proyecto de astronomí­a en construcción y está destinado a  explorar las zonas más distantes y primitivas del Universo.
 
  Despuíés de más de una díécada de desarrollo, inició sus operaciones  cientí­ficas y mostró su primera imagen, captada por 12 de las 66 antenas  interconectadas que comprenderá el complejo emplazado en el Llano Chajnantor, a  unos 5.000 metros de altura, en pleno desierto de Atacama.
 
Los principales hitos del proyecto son:
 Fechas importantes-
 

   1999: Estados Unidos y Europa firman un memorándum de entendimiento para la  construcción de ALMA.
 
   Noviembre de 2003: Se inicia formalmente la construcción de ALMA.
 
   Septiembre de 2004: Se amplí­a acuerdo para la construcción de ALMA, con la  incorporación de Japón.
 
   Abril de 2007:  Llegada de la primera antena a Chile.
 
   Septiembre de 2009: Se traslada la primera antena al Llano Chajnantor.
 
   Noviembre de 2010: Primeras imágenes de prueba de ALMA.
 
   Enero de 2011: Primer llamado para presentar propuestas de las primeras  observaciones.
 
   Julio de 2011: ALMA queda listo para su primera etapa de operaciones con la  instalación de su antena número 16.
 
   Octubre de 2011: ALMA realiza sus primeras observaciones cientí­ficas.
 
   2013: Fecha esperada del fin de su construcción.
 
Datos relevantes
 Llano Chajnantor: Está ubicado sobre los 5,000 metros de altura, en la  Cordillera de Los Andes, cerca de los poblados de San Pedro de Atacama y  Toconao, a unos 1,700 km al norte de Santiago. El lugar fue escogido por su  extrema sequedad, al tener una precipitación anual promedio bajo los 100 mm. Es  uno de los emplazamientos astronómicos más altos del planeta.
 
¿Quiíénes usarán ALMA?: El 10% del tiempo de observación será asignado a  Chile y el 90% a sus socios según su contribución financiera (37.5% a cargo de  Estados Unidos y Europa, y 25% para Japón). Para utilizarlos, los cientí­ficos  deben presentar propuestas, que serán consideradas en base a su míérito  cientí­fico.
 
 ¿Cómo funciona ALMA?: Cuando estíén operando las 66 antenas funcionarán  perfectamente sincronizadas, con una precisión de una milloníésima de  milloníésima de segundo. La señal de cada una de las antenas se combinará en un  poderoso computador central, llamado Correlacionador, especialmente diseñado  para ALMA, que genera los datos astronómicos que posteriormente serán  analizados.
 
 ¿Quiíénes son los socios de ALMA? ALMA es financiado en Europa por la  Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral  (ESO), en Norteamíérica por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos  en cooperación con el Consejo Nacional de Investigaciones de Canadá, y en Asia  del Este por los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón en  cooperación con la Academia Sinica en Taiwán.
 
La construcción y operaciones de ALMA son conducidas a nombre de Europa por  ESO, a nombre de Norteamíérica por el Observatorio Radio Astronómico Nacional,  que es operado por Associated Universities Inc, y a nombre de Asia del Este por  el Observatorio Astronómico Nacional de Japón.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...